
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
La cifra es inferior a la que registraron numerosos países, como por ejemplo el Reino Unido, que tuvo un 14 %.
Nacionales24/03/2022
Editor
Las muertes en Argentina durante 2020 fueron un 8,9% más que las esperables calculadas en base a los decesos del período 2015-2019 como consecuencia de la pandemia por Covid-19, pero fue inferior a los que registraron numerosos países, informó este miércoles el Ministerio de Salud de la Nación al adelantar los datos de mortalidad del Informe de Estadísticas Vitales.
"El exceso de mortalidad en 2020 se encuentra dentro de lo esperado en una situación de pandemia y ha sido menor que el de muchos países, como por ejemplo el Reino Unido que tuvo un 14%", indicó Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud durante la presentación de los datos realizada a la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC).
Rearte explicó que los datos de mortalidad del Informe de Estadísticas Vitales, que se presentará completo el viernes próximo, son obtenidos de los certificados de defunción que se reportan a cada provincia, las que luego envían el material al Ministerio de Salud nacional.
"El exceso de fallecidos de 2020 respecto a lo que era esperable por los datos que teníamos del período 2015-2019 fue de 8,9%, mientras que si se analiza sólo el segundo semestre éste alcanzó el 22%", detalló Rearte.
El resultado dio una cifra similar al estudio de exceso de mortalidad que había presentado el Ministerio de Salud el año pasado basado, entre otras fuentes, en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, pero que no contaba con el detalle de los certificados de defunción.
"Esto demuestra que ese estudio es consistente y lo podemos utilizar como base para tener información más rápida", señaló Rearte.
Al hacer un análisis por edades, el estudio arrojó que "el mayor exceso de mortalidad se da en la franja de los 50 años; por supuesto que la mayor cantidad de personas fallecidas es de más de 60, pero al comparar con otros años, como se trata de una población que tiene muchas comorbilidades, también había muchos decesos".
Rearte informó que "al analizar por causa, encontramos una disminución en la mortalidad de fallecimientos por lesiones, muertes autoinfligidas y por accidentes viales".
"También observamos más fallecimientos fuera de las instituciones médicas; este fue un fenómeno que se dio en todo el mundo porque en el contexto de la pandemia, aquellas personas con enfermedades terminales, por ejemplo, se volcaron más a la internación domiciliaria, por temor al contagio y también por el aislamiento", detalló.
Al comparar la mortalidad por y con Covid arrojada por este estudio con los reportes en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, Rearte destacó que "solo había una diferencia del 14,8% en base a las actas de defunción, lo que demuestra la robustez de nuestro sistema de vigilancia que permite tomar decisiones en tiempo real".
Rearte también adelantó que "en relación a la mortalidad materna, calculada como la muerte de la madre por cada 10 mil bebés nacidos vivos, se encontró un aumento pasando de 3 en 2019 a 4,1 en 2020".
"Los fallecimientos aumentaron como consecuencia de complicaciones en el embarazo por Covid, cuando pasamos el brote de influenza en 2009 nos sucedió lo mismo", explicó.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.


A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.