
Argentina tuvo un exceso de mortalidad de 8,9 % en 2020 debido a la pandemia
La cifra es inferior a la que registraron numerosos países, como por ejemplo el Reino Unido, que tuvo un 14 %.
Nacionales24/03/2022
Editor
Las muertes en Argentina durante 2020 fueron un 8,9% más que las esperables calculadas en base a los decesos del período 2015-2019 como consecuencia de la pandemia por Covid-19, pero fue inferior a los que registraron numerosos países, informó este miércoles el Ministerio de Salud de la Nación al adelantar los datos de mortalidad del Informe de Estadísticas Vitales.
"El exceso de mortalidad en 2020 se encuentra dentro de lo esperado en una situación de pandemia y ha sido menor que el de muchos países, como por ejemplo el Reino Unido que tuvo un 14%", indicó Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud durante la presentación de los datos realizada a la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC).
Rearte explicó que los datos de mortalidad del Informe de Estadísticas Vitales, que se presentará completo el viernes próximo, son obtenidos de los certificados de defunción que se reportan a cada provincia, las que luego envían el material al Ministerio de Salud nacional.
"El exceso de fallecidos de 2020 respecto a lo que era esperable por los datos que teníamos del período 2015-2019 fue de 8,9%, mientras que si se analiza sólo el segundo semestre éste alcanzó el 22%", detalló Rearte.
El resultado dio una cifra similar al estudio de exceso de mortalidad que había presentado el Ministerio de Salud el año pasado basado, entre otras fuentes, en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, pero que no contaba con el detalle de los certificados de defunción.
"Esto demuestra que ese estudio es consistente y lo podemos utilizar como base para tener información más rápida", señaló Rearte.
Al hacer un análisis por edades, el estudio arrojó que "el mayor exceso de mortalidad se da en la franja de los 50 años; por supuesto que la mayor cantidad de personas fallecidas es de más de 60, pero al comparar con otros años, como se trata de una población que tiene muchas comorbilidades, también había muchos decesos".
Rearte informó que "al analizar por causa, encontramos una disminución en la mortalidad de fallecimientos por lesiones, muertes autoinfligidas y por accidentes viales".
"También observamos más fallecimientos fuera de las instituciones médicas; este fue un fenómeno que se dio en todo el mundo porque en el contexto de la pandemia, aquellas personas con enfermedades terminales, por ejemplo, se volcaron más a la internación domiciliaria, por temor al contagio y también por el aislamiento", detalló.
Al comparar la mortalidad por y con Covid arrojada por este estudio con los reportes en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, Rearte destacó que "solo había una diferencia del 14,8% en base a las actas de defunción, lo que demuestra la robustez de nuestro sistema de vigilancia que permite tomar decisiones en tiempo real".
Rearte también adelantó que "en relación a la mortalidad materna, calculada como la muerte de la madre por cada 10 mil bebés nacidos vivos, se encontró un aumento pasando de 3 en 2019 a 4,1 en 2020".
"Los fallecimientos aumentaron como consecuencia de complicaciones en el embarazo por Covid, cuando pasamos el brote de influenza en 2009 nos sucedió lo mismo", explicó.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




