
Comienzan los trabajos para la construcción del aeropuerto de Concordia
Las empresas a cargo de realizar las obras en el aeropuerto de nuestra ciudad informan acerca de las tareas que están llevando en el lugar. Además, advierten a la ciudadanía tener precaución en las zonas de trabajo. Los detalles.
Concordia18/03/2022

Técnicos de la Unión Transitoria (U.T.) contratista para realizar las obras en el aeropuerto de Concordia, integrada por las empresas Lemiro Pablo Pietroboni S.A., Helport S.A. y Sabavisa S.A. dialogaron con diario EL SOL e informaron que en este momento se está realizando el montaje del obrador y se está finalizando el proyecto ejecutivo. Se trata de los preparativos y trabajos iniciales que darán comienzo a los trabajos en el aeropuerto Comodoro Pierrestegui.
Asimismo, comunicaron que es de vital importancia para la ciudadanía tomar las medidas de precaución pertinentes en la zona, puesto que las tareas que se están realizando en este momento implican la movilización constante de maquinarias pesadas.
Obrador: tareas iniciales
Es oportuno aclarar que el obrador es una especie de "preinicio" de la obra en su totalidad, en el que se instala y construye todo el equipamiento que los operarios necesitarán para llevar adelante las tareas pertinentes. En este caso en particular, el obrador será un lugar de apoyo para los trabajos principales del aeropuerto.
De esta forma, el obrador central del proyecto se ubicará en las inmediaciones del complejo aeroportuario, en intersección de calles Castelli y Gualeguay. Lo que comúnmente se conoce como la cabecera norte de la pista del Aeroclub Concordia.

Actualmente se están desarrollando tareas de acondicionamiento de acceso al obrador por calle Castelli. Las mismas comprenden la colocación de señalética de obra y seguridad, y el montaje de instalaciones de servicio y procesamiento de áridos (piedras y arena) en el predio de dicho obrador.

frente al parque Liquidambar.
De esta forma, ya se dio inicio a las tareas de replanteo y montaje de instalaciones desde las cuales se centralizarán los trabajos asociados al Proyecto de “Diseño, construcción y readecuación del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui” en nuestra ciudad.
En comunicación con la sociedad
Asimismo, desde la U.T. dieron a conocer que en el lugar estará disponible a la comunidad un libro de quejas, además de comunicados, para que el ciudadano exprese cualquier tipo de inquietud u oportunidad de mejora asociada a la ejecución propia del proyecto.
Precaución en la zona de trabajo
Dada la complejidad de los trabajos que se están realizando y el gran movimiento de maquinarias pesadas que ello conlleva, se ruega el cumplimiento estricto de las medidas de prevención al circular por las zonas de trabajo. De esta manera, desde la U.T. solicitaron a los ciudadanos respetar las velocidades máximas de traslado, aminorar la marcha en zonas de trabajo, respetar las indicaciones impartidas por banderilleros, hacer señales de luces para anticipar movimientos y evitar maniobras que puedan poner en riesgo la salud psicofísica propia y de terceros.
A su vez, indicaron que se dispondrá de señalética, balizamiento diurno y nocturno, además de elementos de canalización de tránsito que advertirán los riesgos e información inherentes a los trabajos afectados a la obra.
Obras a realizar en el aeropuerto
En el aeropuerto Comodoro Pierrestegui se prevé la ampliación de la pista que actualmente posee el complejo aeroportuario, de 1.600 metros a 2.000 metros. Además, se contempla la construcción de una nueva terminal aérea, torre de control y oficinas administrativas.
En forma complementaria, también se ha diseñado una calle de rodaje y plataforma para el estacionamiento de las aeronaves, además del reemplazo de la actual terminal de despacho de combustibles líquidos por una de mayor envergadura que ampliará la calidad de prestaciones para los pilotos.
Participantes en la obra: Empresas y Estado
La contratista que ejecutará el proyecto está constituida por una Unión Transitoria donde participan Lemiro Pablo Pietroboni S.A., Helport S.A. y Sabavisa S.A., quienes además son asistidos y auditados por la Unidad Ejecutora Provincial de Entre Ríos, Municipio de la ciudad de Concordia, secretaría de Ambiente de la provincia de Entre Ríos y organismos de operación y control del Aeropuerto.
Financiamiento
Esta obra de gran importancia queda comprendida dentro del Plan de Financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.) y contempla la ampliación del Aeropuerto para satisfacer la demanda de aerolíneas comerciales correspondientes a vuelos de pasajeros y carga liviana.
En últimas líneas
Finalmente, comunicaron que la U.T. contratista estará informando periódicamente los avances del proyecto, como así también cualquier consideración particular que demande el conocimiento inmediato de la comunidad alcanzada por el mismo.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.