Comerciantes de frontera uruguaya argentina se reunieron en Salto por el tráfico binacional

Ante la notable diferencia en los precios entre Salto y Concordia con un promedio de 136 % menos en nuestra ciudad, los comerciantes de frontera se reunieron para alertar a las autoridades y solicitar medidas compensatorias.

Regionales14/03/2022EditorEditor
Frontera

Tras estar dos años prácticamente cerrado el tránsito fronterizo entre la Argentina y Uruguay, cuando hay una incipiente apertura, los comerciantes uruguayos que desde hace tiempo vienen insistiendo a las autoridades de su país que las asimetrías de precios entre ambas ciudades son tan abismales en este momento que una mayor apertura de los puentes complicaría al comerciante uruguayo.

Por ese motivo, se vienen realizando reuniones desde el año pasado en diferentes ciudades como Paysandú y Salto, donde los centros comerciales hacen llegar sus voces de alerta ante una apertura total que se vivirá en breve, si los índices de la Pandemia siguen bajando.

caricatura-domingo-copia-580x402

El diario “Cambio” de Salto viene publicando la posición de los comerciantes salteños y ribereños entre Uruguay-Argentina. Ayer publicó esta caricatura en su edición digital.

Las diferencias quedaron institucionalizadas cuando el Observatorio Económico - Universidad Católica del Uruguay Campus Salto, mediante un “Indicador de Precios Fronterizos” que es financiado por la CTM de Salto Grande, relevó el último informe que viene publicándose desde el año 2015 y que corresponde a enero de 2022.

En el inicio del informe se dice, literalmente: “El indicador muestra que, para el conjunto de bienes seleccionados, y dadas sus ponderaciones en la estructura de gasto de consumo de los hogares, resulta 56,57% más barato adquirir dicha canasta en la ciudad de Concordia que en la ciudad de Salto. Visto desde el punto de vista de Concordia, el indicador muestra que Salto está 130,3% más caro que Concordia.

Las diferencias de precios más notables, según la UCU, estaría dado por: “La brecha de precios continúa en niveles muy altos en todas las categorías analizadas y se explica en mayor medida por “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas”. 

Es la categoría que mayor incidencia tiene en el IPF y para la cual se releva el precio de 30 artículos. En la medición de enero, la totalidad de los artículos son más caros en Salto alcanzando 152% de diferencia de precios para el total de la división. Esto es equivalente a expresar que Concordia está 60,3% más barato que Salto.

Sistemáticamente la categoría “Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos” resulta más cara en Salto que en Concordia. El vino, la cerveza en supermercados y los cigarrillos en los kioscos muestran diferencias de 149%, 230% y 252% respectivamente. Por su parte la diferencia en el whisky es de 83%.

Esta notable diferencia se dan en diferentes ítems que han elevado la diferencia de un 130 % a un aproximadamente y según el artículo que se estudia a un 150 %, lo que obviamente preocupa en sumo grado a los comerciantes fronterizos uruguayos, pues una liberalización total de la frontera, como indefectiblemente se producirá acarreará serios problemas para el comercio uruguayo que con estas reuniones se pretenden morigerar.

Te puede interesar
feliciano

Una diputada «repudió» la baja de categoría de una escuela

TABANO SC
Regionales15/11/2025

La diputada provincial Silvia Moreno (PJ) “repudió” la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de bajar de categoría a la Escuela Primaria Nina N° 4 Martín Miguel de Güemes, de San José de Feliciano, medida que se instrumentó a través de la resolución N° 3.327. La institución bajó de 3° a 4° categoría.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.