"Las violaciones en grupo existieron siempre y existen", coinciden especialistas

Silvia Chejter -socióloga especializada en violencias- y Antonella D'Alessio -psicóloga transfeminista y una de las fundadoras de la Red de Psicólogxs Feministas- expresaron que la reciente violación grupal en el barrio porteño de Palermo no es un hecho inédito ni aislado.

Sociedad09/03/2022EditorEditor
Abusos sexuales

Un grupo de seis varones violó hace una semana a una joven de 20 años en un auto estacionado en un barrio porteño, de día, en lo que resultó ser un delito más común de lo que se cree y que pone en evidencia la urgencia de terminar con los pactos de silencio entre algunos hombres que sostienen las violencias sexuales, es parte del análisis que hicieron profesionales.

El lunes 28 de febrero, Ángel Pascual Ramos (23), Lautaro Dante Ciongo Pasotti (24), Steven Alexis Cuzzoni (20), Franco Jesús Lykan (24), Tomás Fabián Domínguez (21) e Ignacio Retondo (22), violaron a una mujer de 20 años en el barrio de Palermo.

Malena Derdoy, titular de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic), del Ministerio Público Fiscal, confirma a Télam que están acompañando a la víctima, y que como la causa está en curso, no puede hacer declaraciones.

En el proceso judicial son esenciales los registros en video de la secuencia del encuentro del grupo con la joven y de la intervención de vecinos que intercedieron para salvarla. Los seis están imputados en una causa a cargo del juez en lo Criminal y Correccional 21, Marcos Fernández.

El hecho violento que hoy, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, es agenda social, no es aislado.

"Las violaciones en grupo, en patota o en banda existieron siempre. Y existen. Hablo en forma permanente con médicas de hospitales que reciben víctimas de violaciones grupales, que suceden sobre todo en boliches", dice a Télam Silvia Chejter, socióloga especializada en violencias, pionera en investigar este delito y su relato mediático.

Y recuerda: "la violación grupal a María Soledad Morales -asesinada en Catamarca en 1990- que fue consumada por una patota de 'niños bien', hijos de funcionarios y políticos".

La socióloga analizó en la década de 1990 medios gráficos y encontró que de 2143 noticias publicadas en La Nación, Clarín y Crónica en cinco años, 187 correspondían a violaciones grupales.

Las violaciones donde se juntas hombres a violar "no son hechos novedosos, ocurren casi todos los dias y en los contextos más diversos", refuerza la profesional.

Evidencias de un modus operandi

Un recorrido por el servicio de noticias de esta agencia de las últimas semanas, aporta a reforzar lo que dice Chetjer.

Leemos que en los próximos días las juezas de Chubut Ana Karina Breckle, Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini, resolverán si condenan a Luciano Mallemaci, Exequiel Quintana y Leandro del Villar, acusados por la violación grupal a una adolescente de 16 años en 2012 en el balneario Playa Unión, de la ciudad de Rawson.

La víctima hoy tiene 26 años, y denunció en 2019 que la violaron en el transcurso de una "juntada" de jóvenes en la previa a los festejos por el Día de la Primavera, de hace 10 años. Por el ataque fueron señalados originalmente seis jóvenes, quienes actuaron cuando la víctima se encontraba indefensa y en estado de inconsciencia, aunque solo 3 llegaron a juicio:

Los restantes fueron desafectados del proceso por distintas razones: dos porque eran menores al momento de los hechos, y el restante porque logró acreditar que estaba con su novia en las cercanías, pero no en el lugar del abuso.

El 20 de diciembre esta agencia publicó que tres hombres fueron condenados en Corrientes a nueve y siete años de prisión por una violación en grupo a una joven durante una fiesta que tuvo lugar en 2017 en la localidad correntina de Caá Catí. Se trata de Santiago Chávez y Lucas Almeida condenados por el Tribunal Oral Penal N°2. "Los grupos, suelen tener un alto grado de impunidad", asegura Chejter.

Suma su aporte la psicóloga Antonella D'Alessio: "Prefiero referirme a un club, a un formar parte de, porque la masculinidad hegemónica tiene un costo para sostenerla que implica un constante recordatorio que son parte de ese grupo, que son cómplices los unos de los otros, y que comparten un mismo código, uno que violenta a todes quienes queden por fuera de esa cofradía". La psicóloga transfeminsita es una de las fundadoras de la Red de Psicólogxs Feministas.

Explica que la masculinidad hegemónica "se construye a partir de una mezcla de uso de violencia, potencia, éxito, seguridad y grandeza", que incluye "demostrar todo el tiempo que todavía sos parte de ese club, el de los 'hombres verdaderos', es decir, lo que comúnmente llamamos 'machos'".

Las violaciones grupales "ocurren para que ellos muestren esa potencia. Hay un lazo de complicidad machista entre varones con ese tipo de masculinidad hegemónica, y es necesario aclarar que hay muchas maneras de construir masculinidad, por fuera de este pacto de dominación", destaca la profesional.

Además remarca que "no están enfermos. Son personas comunes y corrientes, socializadas, educadas en un sistema que les permitió siempre ejercer poder sobre otres".

D'Alessio coincide con Chejter: "Se trata de un problema que es sistémico, social, cultural, y que ocurre en todos los espacios que habitamos, absolutamente en todos los lugares". El desafío, dice, es "terminar con la idea de que hay vidas que valen menos que otras".

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.