Detuvieron a dos mujeres en Uruguay por secuestrar a un niño durante más de un mes después del asesinato de sus padres

Se cree que podrían haberse quedado con el niño “como un trofeo” en medio de una guerra de bandas criminales

Policiales28/02/2022EditorEditor
Secuestro en Uruguay
Una mujer, que luego sería imputada se comunicó con la Policía y avisó que el niño estaba en su casa y aportó los datos para que fueran a buscarlo.

Durante enero y febrero de 2022 se contabilizaron siete homicidios en el departamento de Rivera al este de Uruguay, en la frontera con Brasil. Es uno de los lugares con mayor violencia del país.

A estos casos se le sumó el doble homicidio de una pareja que fue encontrada en Santana Do Livramento, a pocos kilómetros de la capital del departamento, también llamada Rivera. Ocurrió el 13 de enero, cuando un hombre y una mujer de nacionalidad brasileña, pero que vivían del lado uruguayo, fueron asesinados. Sus cuerpos aparecieron quemados en un auto.

La Policía cree que estos casos, y los otros siete, están vinculados a conflictos entre bandas criminales narcotraficantes. Específicamente, podría tratarse de peleas entre dos facciones que operan al sur de Brasil, Os Manos y Os Tauras, informó La Diaria.

El hijo de la pareja, de cinco años, desapareció al día siguiente de que sus padres murieran. Testigos del caso señalaron que este ya estaba retenido en casa de los responsables del secuestro antes de que sus padres fueran atacados.

Se estima que quienes se llevaron al niño y quienes cometieron el asesinato son dos hombres que ya se encuentran presos por otro homicidio el 15 de enero. Uno de ellos se encuentra en prisión preventiva y el otro ya tiene una condena de 11 meses de prisión. Ambos fueron indagados por parte de las autoridades para dar con el paradero del niño.

Para encontrarlo se realizaron varios allanamientos en el barrio Villa Sonia en Rivera, que es un territorio en disputa criminal y el lugar donde ocurrió la mayoría de los homicidios en los meses pasados. Incluso, hubo excavaciones ante la posibilidad de que el niño hubiera sido asesinado y enterrado.

El miércoles pasado, el niño apareció en la ciudad de Canelones, al sur del país. Luego de que la Policía pidiera ayuda pública para encontrarlo, una mujer se comunicó y avisó que el niño estaba en su casa y aportó los datos. No tenía lesiones físicas y fue trasladado de vuelta a Rivera.

Actualmente, se está esperando una resolución judicial que le de la custodia a los abuelos maternos que viven en Santana Do Livramento, del lado brasileño. Mientras tanto, está siendo atendido en el Instituto de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay.

La mujer que llamó a la Policía declaró que su pareja se encuentra privado de libertad en la cárcel de Rivera y que otra mujer a la que conoció durante una visita, pareja de otro preso, le pidió que cuidara del niño.

Los testimonios de esta mujer y de la otra fueron considerados contradictorios y la fiscal Alejandra Domínguez de la Fiscalía de Rivera resolvió detenerlas y pasar su estado de “testigos” a “indagadas”.

Esta primera mujer tiene 28 años y no presenta antecedentes penales. Fue imputada por un delito de “sustracción o retención de personas menores de edad del poder de sus padres, tutores o curadores” (con una pena de 24 meses en prisión) y por delito de “asistencia a los agentes de la actividad delictiva”. Se la envió a prisión domiciliar preventiva como medida cautelar mientras que la investigación continúa.

La segunda mujer está más involucrada en los hechos. Fue quien retuvo al niño antes de que asesinaran a sus padres y luego se lo entregó a la primera mujer, que lo mantuvo durante más de un mes en su casa. Fue imputada por los mismos delitos y fue penalizada con prisión preventiva mientras la investigación esté en curso.

Una de las líneas de investigación tiene que ver con cómo fue trasladado el niño desde Rivera a Canelones. “Tenemos versiones que no hemos podido verificar con evidencias contundentes ni con cámaras, no sabemos con certeza en qué fecha llegó el niño a Canelones”, dijo la fiscal a Telenoche. Se presume que el grupo criminal se quedó con el niño “como un trofeo”.

Te puede interesar
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.