Concordienses recorren los incendios en Corrientes y reparten donaciones

Los voluntarios encuentran desde el fin de semana en la provincia del nordeste argentino distribuyendo toneladas de alimentos, agua potable y ropa que reunieron con la ayuda de la ciudadanía local.

Sociedad23/02/2022EditorEditor
Concordia solidaria
Mikhail Cicognini

Un grupo de amigos oriundo de Concordia recorre desde el fin de semana las zonas de Corrientes más afectadas por los incendios forestales en las que distribuyen toneladas de alimentos, agua potable y ropa que los vecinos nuestra reunieron en apenas 72 horas para colaborar con los damnificados por el fuego.

El camión con acoplado cargado de donaciones se detuvo este miércoles en la Escuela de la Familia Agrícola "Ñanderoga", ubicada sobre la ruta 118, entre las localidades de San Miguel y Loreto, en el corazón de la zona afectada por los incendios, que desde hace diez días se convirtió en el centro de comando y base operativa de una fuerza conjunta integrada por organismos nacionales, empresas públicas y equipos especializados de media docena de provincias que lucha contra los incendios forestales.

Allí, los jóvenes concordienses-que la semana pasada comenzaron una colecta solidaria entre personas solidarias de nuestra ciudad interesadas en la causa- descargaron una gran cantidad de alimentos no perecederos, agua potable y naranjas que pidieron que sean destinados a las viandas de los brigadistas que todos los días salen desde esa base a combatir las llamas.

Mikhail Cicognini, dueño de un vivero en nuestra ciudad y uno de los impulsores de la iniciativa solidaria, afirmó que "muchas veces venimos de paseo a la zona de Carlos Pellegrini, que nos gusta mucho y donde tenemos gente conocida. Algunos tenemos primos en Santo Tomé y Mercedes, y hablando con ellos de todo lo que está pasando nos pusimos de acuerdo para dar una mano y un poco de tiempo que es algo que no cuesta tanto".

Concordia solidaria_1

El joven sostuvo que, ellos, "en Concordia sufrimos inundaciones y desde otras provincias siempre llegó ayuda. Entendimos que no nos cuesta nada salir a dar una mano y en cuestión de tres días llenamos el chasis y ahora salimos a entregar y a darle la mano a la gente que está trabajando y a la que la está necesitando".

"Desde ayer que andamos por pueblos de la zona afectada por los incendios. Lo que hacemos es dejar el camión en la calle y entramos a los parajes a entregar lo que necesiten, saludar y seguir viaje", detalló.

Mikhail contó que pasaron "por una casa que se había quemado por completo y les dejamos ropa y alimentos. También le dejamos alimentos a los bomberos de un cuartel de San Miguel, que están cocinando para la gente que está luchando contra el fuego en los campos".

"Tenemos familiares en Concordia que siguen juntando donaciones porque sabemos que esto no se acaba ahora, y que cuando se apague el fuego todavía va a hacer falta mucha ayuda. Por eso vamos a seguir", completó el joven solidario.

Las expresiones de solidaridad con las comunidades afectadas se repiten en redes sociales desde diversos ámbitos sociales, sindicales y políticos que convocan a sumar donaciones.

También comienzan a verse en algunas rutas autos particulares y pequeños utilitarios que trasladan donaciones a puntos críticos afectados por las llamas.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.