
AGMER adhiere a la movilización y el paro convocado por la CTERA para el miércoles 10
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
Hasta el 8 de julio permanecerán abiertas las inscripciones para las distintas modalidades de residencias en Entre Ríos. Se concursarán 132 becas cuyas instancias de evaluación, diferenciadas según especialidad, se concretarán en agosto y septiembre.
Educación 27/06/2021La provincia, a través de la Coordinación de Residencias Médicas del Ministerio de Salud, confirma y valida las inscripciones para residencias médicas, postbásicas y de especialidades 2021-2022 cuya inscripción comenzó el 21 de junio y permanece abierta hasta el 8 de julio.
Al respecto la coordinadora del Departamento de Residencias Médicas, Yanina De Torres, explicó: “En esta instancia se concursarán 132 becas para salud por lo que quienes aprueban las distintas instancias acceden a un sistema de formación en una especialidad totalmente supervisada y remunerada”. Y agregó: “En general este proceso formativo se extiende por cuatro años, en donde los tres primeros son de dedicación exclusiva, y, a partir del cuarto, hay un desbloqueo de matrícula que les permite desenvolverse en el ámbito privado o fuera de la institución que los está formando”.
En esta convocatoria se concursarán 23 especialidades: bioquímica, epidemiología, clínica médica, cirugía general y pediátrica, tocoginecología, ortopedia y traumatología, neurología, cardiología, anestesiología, pediatría, neonatología, terapia intensiva infantil y de adultos, nefrología, emergentología, obstetricia comunitaria, odontología, medicina familiar y general e interdisciplinaria de salud mental (psiquiatría, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería y comunicación social). Puntualmente los cargos a cubrir son para hospitales y centros de salud de las unidades formativas que se encuentran en Paraná, General Ramírez, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia.
Respecto a la instancia de inscripción, las bases y requisitos están disponibles en el sitio web del Ministerio de Salud en el link https://www.entrerios.gov.ar/msalud/?page_id=66 que cuenta con todas las especificaciones respecto al procedimiento, así como a las fechas de evaluación
Sobre el proceso de selección de los profesionales, es importante mencionar que la determinación del puntaje se efectúa considerando dos aspectos: los antecedentes personales (cada postulante presenta una carpeta con el título universitario con su promedio en la carrera, los cursos de posgrado, ayudantías docentes y demás instancias académicas que le permiten sumar puntos) y el examen. Con estos dos parámetros se obtiene una nota preliminar que determina el orden de las entrevistas.
En lo referido a la instancia de examen, De Torres apuntó: “En primera instancia el 25 de agosto se hace para médicos y bioquímicos; en tanto que para las postbásicas –como terapia intensiva y neonatología– y las otras especialidades no médicas, se efectuará el 9 de septiembre” y además precisó: “Son exámenes que, atendiendo a la situación de pandemia como en 2020, se realizarán de forma virtual”.
De este modo, luego de incorporar el puntaje obtenido con la entrevista, se establece el orden de mérito definitivo para asignar los cargos. Como hay especialidades que se pueden cursar en varios hospitales, esta clasificación permite que los mejores ubicados puedan elegir en qué lugar desarrollar la residencia
Cabe citar que quienes accedan a la beca de formación se sumarán a los 292 profesionales bajo el sistema de residencias que actualmente se desempeñan en la provincia.
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
Anuncian ráfagas, granizo y actividad eléctrica para las próximas horas. Gran parte de la provincia quedó bajo el alerta.