Entre Ríos: Inscripción abierta para concursar 132 becas para residencias de salud

Hasta el 8 de julio permanecerán abiertas las inscripciones para las distintas modalidades de residencias en Entre Ríos. Se concursarán 132 becas cuyas instancias de evaluación, diferenciadas según especialidad, se concretarán en agosto y septiembre.

Educación 27/06/2021EditorEditor
1624800930jpg

La provincia, a través de la Coordinación de Residencias Médicas del Ministerio de Salud, confirma y valida las inscripciones para residencias médicas, postbásicas y de especialidades 2021-2022 cuya inscripción comenzó el 21 de junio y permanece abierta hasta el 8 de julio.

Al respecto la coordinadora del Departamento de Residencias Médicas, Yanina De Torres, explicó: “En esta instancia se concursarán 132 becas para salud por lo que quienes aprueban las distintas instancias acceden a un sistema de formación en una especialidad totalmente supervisada y remunerada”. Y agregó: “En general este proceso formativo se extiende por cuatro años, en donde los tres primeros son de dedicación exclusiva, y, a partir del cuarto, hay un desbloqueo de matrícula que les permite desenvolverse en el ámbito privado o fuera de la institución que los está formando”.

En esta convocatoria se concursarán 23 especialidades: bioquímica, epidemiología, clínica médica, cirugía general y pediátrica, tocoginecología, ortopedia y traumatología, neurología, cardiología, anestesiología, pediatría, neonatología, terapia intensiva infantil y de adultos, nefrología, emergentología, obstetricia comunitaria, odontología, medicina familiar y general e interdisciplinaria de salud mental (psiquiatría, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería y comunicación social). Puntualmente los cargos a cubrir son para hospitales y centros de salud de las unidades formativas que se encuentran en Paraná, General Ramírez, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia.

Respecto a la instancia de inscripción, las bases y requisitos están disponibles en el sitio web del Ministerio de Salud en el link https://www.entrerios.gov.ar/msalud/?page_id=66 que cuenta con todas las especificaciones respecto al procedimiento, así como a las fechas de evaluación

Sobre el proceso de selección de los profesionales, es importante mencionar que la determinación del puntaje se efectúa considerando dos aspectos: los antecedentes personales (cada postulante presenta una carpeta con el título universitario con su promedio en la carrera, los cursos de posgrado, ayudantías docentes y demás instancias académicas que le permiten sumar puntos) y el examen. Con estos dos parámetros se obtiene una nota preliminar que determina el orden de las entrevistas.

En lo referido a la instancia de examen, De Torres apuntó: “En primera instancia el 25 de agosto se hace para médicos y bioquímicos; en tanto que para las postbásicas –como terapia intensiva y neonatología– y las otras especialidades no médicas, se efectuará el 9 de septiembre” y además precisó: “Son exámenes que, atendiendo a la situación de pandemia como en 2020, se realizarán de forma virtual”.

De este modo, luego de incorporar el puntaje obtenido con la entrevista, se establece el orden de mérito definitivo para asignar los cargos. Como hay especialidades que se pueden cursar en varios hospitales, esta clasificación permite que los mejores ubicados puedan elegir en qué lugar desarrollar la residencia

Cabe citar que quienes accedan a la beca de formación se sumarán a los 292 profesionales bajo el sistema de residencias que actualmente se desempeñan en la provincia.

@diarioelsolconcordia
 
 
 
 

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.