De Argentina a Medio Oriente: crece el interés por la yerba mate nacional

Siria concentra el 80% de los embarques y constituye el principal destino de exportación de la yerba mate argentina.

Nacionales18/02/2022EditorEditor
Siria
Yerba mate argentina en la feria Gulfood Dubai. La yerba mate argentina sale a conquistar el Medio Oriente.

La yerba mate argentina se encuentra participando de la feria Gulfood Dubái que se desarrolla entre el 13 y el 17 de febrero en esa ciudad de los Emiratos Árabes Unidos y en la cual se destaca el interés de los visitantes por conocer el origen del producto.

"En Medio Oriente están muy interesados por el origen de la yerba mate argentina, por todo el proceso productivo que empieza con la cosecha", comentó Rubén Álvez, representante de los trabajadores rurales en el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Los establecimientos yerbateros de Misiones que participan subrayan el potencial de crecimiento que tiene el producto en Medio Oriente y resumen como "muy positivo" el balance que registra la presencia de la yerba mate argentina en la feria Gulfood Dubái.

Además de Álvez, María Marta Oria, subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, acompañan a los establecimientos yerbateros que solicitaron apoyo para estar presentes en esta feria alimentaria; considerada como la más importante de los Emiratos Árabes Unidos y puerta de entrada a Medio Oriente.

"Es muy importante la labor que desarrollan los importadores para posicionar la yerba mate argentina, y ellos también están acá, junto a las firmas que participan en la feria", resaltó Oria.

En tanto Gustavo Redondo, gerente Corporativo Comercial del Establecimiento Santa Ana señaló que, "para empezar quedamos gratamente sorprendidos por la cantidad de visitantes que están asistiendo, desde nuestro punto de vista, superó en cantidad a los que la visitaban en épocas de pre-pandemia",

En esa misma línea se manifestó Gerardo Koropeski, de la firma Hreñuk SA, quien también se mostró sorprendido por la convocatoria de la feria y por el interés en la yerba mate.

"Hemos tenido muchas empresas que visitaron nuestro stand para ver las posibilidades de ingresar con nuestra marca a distintos países del Golfo, lo cual para nosotros es una muy buena noticia", relató entusiasmado.

La importancia de esta feria radica en su cercanía con Siria; país que concentra el 80% de los embarques y constituye el principal destino de exportación de la yerba mate argentina.

"Por lo que pude observar -apuntó Álvez- los consumidores de esta región están muy interesados en el origen y tuve la oportunidad de explicar cómo se cosecha y llega con excelente calidad hasta estos mercados", indicó

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto