Denuncian que el Distrito Joven es un "nuevo negocio inmobiliario" de Larreta

Así lo expresaron organizaciones políticas y ambientales en el segundo día de la audiencia pública sobre este proyecto, que es impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Nacionales15/02/2022EditorEditor
Larreta - Costanera

El plan incluye 73,09 hectáreas, de las cuales 14,1 serán concesionadas y 58,9 se destinarán a "espacios públicos parquizados" 

Organizaciones políticas y ambientales advirtieron este lunes que el Distrito Joven de la Costanera Norte porteña "no está destinado a resolver los problemas de la juventud", si no a "enmascarar un nuevo negocio inmobiliario".

Así lo expresaron en el segundo día de la audiencia pública sobre este proyecto, que es impulsado por el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Federico Winokur, del Nuevo Mas, dijo que el proyecto Distrito Joven "no está destinado a resolver problemas de la juventud", ya que su nombre busca "enmascarar un negocio nuevo inmobiliario".

Winokur, quien fue precandidato a diputado nacional en 2021, agregó que el plan es "contrario a la voluntad popular", y exigió que se "escuchen las movilizaciones que se vienen haciendo desde hace más de un año" contra la privatización de la costanera.

En qué consiste el proyecto

El "Distrito Joven" es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fue aprobada en la Legislatura en 2018 y abarca cinco sectores de la Costanera Norte, los cuales comienzan en el Parque de la Memoria y finalizan en Costa Salguero, con unos siete kilómetros de extensión, pasando frente al Aeroparque metropolitano.

De acuerdo a lo informado en la audiencia pública por voceros del Ejecutivo local, el plan incluye 73,09 hectáreas, de las cuales 14,1 serán concesionadas y 58,9 se destinarán a "espacios públicos parquizados".

En las áreas concesionadas podrán instalarse locales gastronómicos y bailables o espacios para actividades culturales y deportivas, entre otros usos.

Más oradores

Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda, fue otro orador de la jornada, y dijo que el Distrito Joven es "parte de un plan de entrega de la costanera que apunta a un gran negocio inmobiliario", y mencionó, como otras iniciativas que complementan ese objetivo, la rezonificación de Costa Salguero, Punta Carrasco y la ex Ciudad Deportiva.

Además, lamentó que esta audiencia pública es un "trámite administrativo que se va a desoír", ya que, como todas las audiencias convocadas por el Poder Ejecutivo o la Legislatura porteña, no son vinculantes.

Amanda Martín, también legisladora porteña del Frente de Izquierda, advirtió a su turno que la intención del Gobierno de la Ciudad es "hacer un Puerto Madero desde la Costanera Norte a la Costanera Sur, encareciendo así el precio de la vivienda en la ciudad, que ya es inaccesible para todos los trabajadores que ganan menos que la canasta básica de 80.000 pesos, y más aún para los jóvenes, que en su mayoría tienen trabajos precarios".

Luego, afirmó que el "masterplan" Distrito Joven "no se conoce", así como "tampoco se ha informado cuál es el alcance de las obras de infraestructura que se van a hacer. Por lo tanto, el estudio de impacto ambiental no es tal y parece comprado".

En la primera jornada de la audiencia, realizada el viernes último, Gustavo Fernández Protomastro, de la consultora Ecogestionar, presentó brevemente un estudio de impacto ambiental sobre el Distrito Joven, pero no incluyó en él los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco, que son parte del proyecto.

Ecogestionar fue convocada por el Gobierno porteño para realizar la evaluación ambiental del Distrito Joven.

Otra participante de la jornada de este lunes, Rosa Aboy, integrante del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, leyó, como varias de sus colegas, un documento elaborado por esta agrupación.

En el texto, las arquitectas manifestaron que el estudio de impacto ambiental tiene "múltiples problemas de orden técnico" y advirtieron que está "desactualizado", justamente por no incluir Costa Salguero y Punta Carrasco.

Además, advirtieron que el nuevo distrito "implica habilitar la construcción de 600.000 metros cuadrados en tierras públicas de la Costanera Norte frente al Río de la Plata".

Con más de 200 personas inscriptas, la audiencia para analizar el "Masterplan Distrito Joven-Costanera Norte" tendrá dos jornadas más que se desarrollarán este martes y miércoles próximos a partir de las 12.30.

Mientras los oradores participan mediante la plataforma digital Zoom, el público puede seguirla en el canal de YouTube "Audiencias Públicas GCBA". 

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.