
Denuncian que el Distrito Joven es un "nuevo negocio inmobiliario" de Larreta
Así lo expresaron organizaciones políticas y ambientales en el segundo día de la audiencia pública sobre este proyecto, que es impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Nacionales15/02/2022

El plan incluye 73,09 hectáreas, de las cuales 14,1 serán concesionadas y 58,9 se destinarán a "espacios públicos parquizados"
Organizaciones políticas y ambientales advirtieron este lunes que el Distrito Joven de la Costanera Norte porteña "no está destinado a resolver los problemas de la juventud", si no a "enmascarar un nuevo negocio inmobiliario".
Así lo expresaron en el segundo día de la audiencia pública sobre este proyecto, que es impulsado por el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Federico Winokur, del Nuevo Mas, dijo que el proyecto Distrito Joven "no está destinado a resolver problemas de la juventud", ya que su nombre busca "enmascarar un negocio nuevo inmobiliario".
Winokur, quien fue precandidato a diputado nacional en 2021, agregó que el plan es "contrario a la voluntad popular", y exigió que se "escuchen las movilizaciones que se vienen haciendo desde hace más de un año" contra la privatización de la costanera.
En qué consiste el proyecto
El "Distrito Joven" es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fue aprobada en la Legislatura en 2018 y abarca cinco sectores de la Costanera Norte, los cuales comienzan en el Parque de la Memoria y finalizan en Costa Salguero, con unos siete kilómetros de extensión, pasando frente al Aeroparque metropolitano.
De acuerdo a lo informado en la audiencia pública por voceros del Ejecutivo local, el plan incluye 73,09 hectáreas, de las cuales 14,1 serán concesionadas y 58,9 se destinarán a "espacios públicos parquizados".
En las áreas concesionadas podrán instalarse locales gastronómicos y bailables o espacios para actividades culturales y deportivas, entre otros usos.
Más oradores
Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda, fue otro orador de la jornada, y dijo que el Distrito Joven es "parte de un plan de entrega de la costanera que apunta a un gran negocio inmobiliario", y mencionó, como otras iniciativas que complementan ese objetivo, la rezonificación de Costa Salguero, Punta Carrasco y la ex Ciudad Deportiva.
Además, lamentó que esta audiencia pública es un "trámite administrativo que se va a desoír", ya que, como todas las audiencias convocadas por el Poder Ejecutivo o la Legislatura porteña, no son vinculantes.
Amanda Martín, también legisladora porteña del Frente de Izquierda, advirtió a su turno que la intención del Gobierno de la Ciudad es "hacer un Puerto Madero desde la Costanera Norte a la Costanera Sur, encareciendo así el precio de la vivienda en la ciudad, que ya es inaccesible para todos los trabajadores que ganan menos que la canasta básica de 80.000 pesos, y más aún para los jóvenes, que en su mayoría tienen trabajos precarios".
Luego, afirmó que el "masterplan" Distrito Joven "no se conoce", así como "tampoco se ha informado cuál es el alcance de las obras de infraestructura que se van a hacer. Por lo tanto, el estudio de impacto ambiental no es tal y parece comprado".
En la primera jornada de la audiencia, realizada el viernes último, Gustavo Fernández Protomastro, de la consultora Ecogestionar, presentó brevemente un estudio de impacto ambiental sobre el Distrito Joven, pero no incluyó en él los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco, que son parte del proyecto.
Ecogestionar fue convocada por el Gobierno porteño para realizar la evaluación ambiental del Distrito Joven.
Otra participante de la jornada de este lunes, Rosa Aboy, integrante del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, leyó, como varias de sus colegas, un documento elaborado por esta agrupación.
En el texto, las arquitectas manifestaron que el estudio de impacto ambiental tiene "múltiples problemas de orden técnico" y advirtieron que está "desactualizado", justamente por no incluir Costa Salguero y Punta Carrasco.
Además, advirtieron que el nuevo distrito "implica habilitar la construcción de 600.000 metros cuadrados en tierras públicas de la Costanera Norte frente al Río de la Plata".
Con más de 200 personas inscriptas, la audiencia para analizar el "Masterplan Distrito Joven-Costanera Norte" tendrá dos jornadas más que se desarrollarán este martes y miércoles próximos a partir de las 12.30.
Mientras los oradores participan mediante la plataforma digital Zoom, el público puede seguirla en el canal de YouTube "Audiencias Públicas GCBA".


Crisis en los funcionarios policiales, en Salta, dos efectivos murieron.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno quiere evitar la implementación y prepara la judicialización de la ley
Manuel Adorni anunció posibles partidas para esa población. Reuniones en Casa Rosada para preparar el nuevo frente judicial

Sesión en Diputados para ponerle un freno a Milei: rechazo a los vetos y proyectos de los gobernadores
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.

El concordiense Mario Grinman, de la CAC: "Hay que tener un país ordenado y este Gobierno lo está haciendo, pero hace falta consolidarlo"
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.

Hace probar su menú por un secretario antes de comer. Dice que su vice trama golpes y corridas cambiarias contra él. Jura que desarticuló una híper de 15 mil por ciento. El día que se bajó de un avión por miedo a un atentado.


Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Chajarí: se dictó la resolución judicial para los cuatro imputados en el robo a la estación de servicio: prisión domiciliaria para dos concordienses.
Dictaron prisión domiciliaria para tres imputados en el robo a la estación de servicio de Chajarí, mientras que el cuarto irá a prisión preventiva en Paraná.

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.