
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Desde el 24 de febrero los estudiantes secundarios podrán iniciar el trámite de renovación o solicitud de nuevas becas que otorga el Instituto Becario. La inscripción se realiza de manera online a través de la web del ente autárquico.
Provinciales10/02/2022
Editor
Desde el 24 de febrero los estudiantes secundarios podrán iniciar el trámite de renovación o solicitud de nuevas becas que otorga el Instituto Becario. La inscripción se realiza de manera online a través de la web del ente autárquico, www.institutobecario.gov.ar, lo cual agiliza y facilita la tramitación.
"Definimos la fecha de inicio de las inscripciones para obtener becas nuevas y para renovaciones del nivel secundario. Será a partir del jueves 24 de febrero, es decir la semana previa al inicio del ciclo lectivo en la provincia", detalló el director ejecutivo del Instituto Becario, Sebastián Bértoli. Fue en el marco de la capacitación de delegados del Becario de toda la provincia, que se realizó este jueves en Paraná, donde se compartieron los lineamientos del trabajo del organismo para este año.
En relación a las becas, Bértoli detalló: “La renovación del beneficio no es automática, por lo que es indispensable que aquellos estudiantes que tengan la beca secundaria realicen la renovación. En este caso la documentación que se le solicita es menor. Se trata de la constancia de alumno regular o inscripción al ciclo lectivo del año 2022, el boletín de 2021 firmado por la institución y, en el caso de la renovación, se mantendrá el titular de cobro, a menos que se solicite el cambio”.
Asimismo, el titular del organismo recordó que para las solicitudes de becas para estudiantes terciarios y universitarios, es decir del nivel superior, las inscripciones se abrirán en junio para el periodo 2022-2023. De tal manera, hasta junio de este año se continúa pagando la beca 2021-2022. Esto se da en virtud del periodo de pago que tiene el nivel superior, el cual se abonó de agosto hasta diciembre de 2021 y se retoma en marzo hasta junio de 2022.
Bértoli recordó además que está a disposición en la web del Instituto el chat, que funciona de lunes a viernes de 9 a 13, para que los estudiantes o sus familias puedan realizar sus consultas y así despejar dudas, tanto para aquellos que deban renovar su beneficio o los que hagan el trámite por primera vez.
Detalles de la inscripción
La modalidad para efectuar el trámite de inscripción es sencilla. Los requisitos son escanear o sacar fotografías con una tablet, cámara o teléfono del documento de identidad (frente y dorso), constancia de CUIL del estudiante y los dos últimos comprobantes de ingresos de su grupo familiar.
Acerca de la documentación para el eventual cobro de la beca, cada estudiante menor de 18 años debe adjuntar la fotografía del documento de identidad y constancia de CUIL de quien será el titular de cobro que debe ser mayor de edad.
La situación académica es un requisito indispensable para los estudiantes secundarios, ya que el solicitante deberá tener aprobadas la totalidad de las materias. Además, deberán presentar su constancia de alumno regular o la inscripción al ciclo lectivo 2022.
Por último, los aspirantes deberán tener tres años de residencia en la provincia comprobable, como mínimo. En el caso de que esta situación no figure en el documento de identidad, deberá presentar los tres últimos boletines de calificaciones. Todos estos documentos, deberán fotografiarse y enviarse como archivo adjunto del trámite online dentro del mismo sistema.
El período de pago para el nivel secundario comprende nueve meses durante los cuales se abona la beca. Es decir que se paga desde mayo hasta noviembre de 2022 y luego se continúa desde febrero hasta marzo del año siguiente, completando así el periodo del beneficio.
Requisitos para la inscripción
Renovaciones
Becas nuevas
-Trabajadores formalizados: 2 (dos) últimos recibos de sueldo
- Jubilados: último recibo de jubilación
-Asignación Universal por Hijo u otros planes sociales: ticket del último movimiento bancario con fecha 2022 o copia de la tarjeta (no será considerado válido el ticket de extracción)
-Trabajadores informales o changarines: declaración jurada realizada en la comisaría más cercana. La misma debe informar qué actividad efectúa y qué ingreso aproximado mensual posee.
-Desocupados: copia de Certificación Negativa de Anses actualizada.
-Monotributistas: constancia de opción a AFIP, donde figura la categoría.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.