
Donald Trump lamentó “profundamente” el ataque de Israel a Hamas en Qatar, un país aliado de EE.UU.
Dijo que la decisión fue tomada por Benjamin Netanyahu.
Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin celebró que Argentina haya sido "el primer país en registrar la Sputnik V en el hemisferio occidental".
Internacionales03/02/2022 TABANO SCEl presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo este jueves (03.02.2022) que su país podría servir a Rusia de acceso a América Latina, mientras que su homólogo ruso Vladímir Putin destacó la aceptación de la vacuna Sputnik V en la nación suramericana.
"Tenemos que ver la manera que Argentina se convierta de algún modo en una puerta de entrada para América Latina para que Rusia ingrese en América Latina de un modo más decidido", expresó Fernández en Moscú en la marco de una reunión que sostuvo con Putin.
El mandatario argentino, que se manifestó "profundamente agradecido" a Rusia por el suministro de vacunas contra el coronavirus "en momentos que estas escaseaban", destacó que su país está enviando partidas de Sputnik V a otros países latinoamericanos como Ecuador, Perú y Paraguay.
También sostuvo que Rusia es "un país muy valorado" por su apoyo a su país al comienzo de la pandemia en el continente. "Fue muy importante cómo nos apoyaron en un primer momento. Y la verdad es que los resultados han sido extraordinarios", resaltó.
Por su parte, Putin celebró que Argentina haya sido "el primer país en registrar la Sputnik V en el hemisferio occidental”.
Asimismo, destacó que aunque la visita de Fernández será "corta", ambos dirigentes tendrán la oportunidad de volver a verse en Pekín durante la ceremonia de inauguración de los Juegos de Invierno.
Dijo que la decisión fue tomada por Benjamin Netanyahu.
El país atraviesa una crisis política que se refleja en las calles. “Bloqueemos todo”, fue el principal lema de esta acción.
El gobierno polaco anunció que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN. Contempla que los aliados se consultarán cuando sientan amenazada su seguridad o integridad, entre otras cuestiones.
Katmandú (EFE).- Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias.
Cientos de protestantes irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales
Jóvenes de entre 14 y 17 años protagonizaron incidentes luego del desfile de carrozas. El operativo terminó con una gran cantidad de estudiantes demorados.
El gran vehículo despistó en el kilómetro 414 de la ruta y cayó al vacío y se prendió fuego. El camionero falleció en el lugar. Video del accidente.
La mayoría no tiene motivos para participar en la convocatoria del Presidente. Arrastran reclamos sin respuestas y enfrentan en sus distritos a candidatos libertarios agresivos. El factor Provincias Unidas
El oficial opera a $1.384,05 para la compra y $1.436,31 tras una apertura caliente de la semana postelecciones legislativas bonaerenses, con triunfo de Fuerza Patria.