
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Con un muy buen marco de público y el tiempo acompañando, este sábado fue la noche donde pasistas, ritmistas, carroceros y público volvieron a reencontrarse en la manga del Corsódromo "Atanasio" Bonfiglio.
Concordia24/01/2022
Editor
Pasados unos minutos de las 22 horas se realizó el corte de cinta inaugural presidido por el intendente y la Reina del Carnaval de Concordia Fátima Monzón. "Estamos muy contentos de que nuevamente el Carnaval de Concordia se esté realizando, luego de que la edición pasada tuvo que suspenderlo por obvias razones de la pandemia. Concordia tiene un altísimo grado de vacunación, y esto nos permite poder realizar este tipo de eventos, que para la ciudad son muy importantes", resaltó el intendente.
"El Carnaval es una fiesta cultural que está muy arraigada en los concordienses. Se vive con una pasión única. Y viene creciendo año tras año y se consolida como un gran atractivo turístico", aseguró y destacó "el gran esfuerzo que hicieron las comparsas para esta edición y la entrega de cada uno de los integrantes. Desde la Municipalidad se trabajó en muchos arreglos de infraestructura del predio y de la organización, y seguiremos trabajando de esta forma en conjunto para mejorar todos los aspectos que haya que mejorar y que el Carnaval siga creciendo porque beneficia a toda la ciudad", sostuvo.
"Estamos viviendo una muy buena temporada de verano, con una gran afluencia de turistas y a partir de esta noche, cada sábado el Carnaval va a ser protagonista del verano en Concordia", enfatizó.
Además, brindaron su carisma y elegancia las reinas de la ciudad de Concordia: María Pía Buchhammer Reina de los Estudiantes 2021, la Reina de la Fiesta Provincial de los Inmigrantes Agustina Lorenzatto, la Virreina de la Fiesta Nacional de la Citricultura Agostina Sarbioli, la Reina del Carnaval de los Pequeños Duendes Isabella Segovia, y las postulantes al reinado del carnaval concordiense, Florencia Stanghelini de Comparsa Emperatriz, Delfina Sersewitz de comparsa Bella Samba, Brenda Vitori de comparsa Imperio y Lucía Costa de comparsa Ráfaga.
El desfile comenzó alrededor de las 23 horas, con un increíble marco de público que esperaba ansioso el regreso del Carnaval de Concordia. La comparsa Imperio fue la encargada de abrir la noche, luego hizo su paso Bella Samba, seguida de Ráfaga y cerró la noche la actual campeona del Carnaval de Concordia, Comparsa Emperatriz. Imponentes carros, trajes que deslumbraron por su color y diseños, canciones que fueron coreadas por todo el público y el Show de Batería como corolario del paso de cada comparsa por la manga del Corsódromo, hicieron bailar y divertirse a todos.
Tras el paso de la verde y blanca por la manga, y cuando se retiraban los últimos asistentes, comenzaron a caer las primeras gotas de una lluvia que aguardó toda la noche. El "Bonfiglio" cerraba su primer telón y el reencuentro pudo ser posible. Quedan 5 noches de pura pasión, alegría y color, de un Carnaval que no para de crecer.
Acompañaron el acto inaugural el secretario de Turismo de la provincia Gastón Irazusta, el Senador Armando Gay, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Leonardo Schey, el Jefe de Gabinete del Municipio Alberto Armanazqui, el secretario de Turismo e Innovación Aldo Álvarez, el secretario de Deportes y Educación, Marcelo Cresto, la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Berni, la secretaria de Hacienda del Municipio Mónica Lifchitz, el secretario de Desarrollo Social y Producción, Fernando Barboza, los concejales Gastón Etchepare, Juan Domingo Gallo y Cristina Guitar, el Director Ejecutivo del Ente de Carnaval Miguel Guitar, entre otros, colados e invitados especiales con entradas de favor.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
