
El río Paraná cambiará sus características por varios años
El diagnóstico es consecuencia de la bajante histórica que sufrió la cuenca, con picos de -3 metros, que también provocó incendios y afectó irremediablemente a la flora y fauna íctica, además de generar grandes daños sociales y económicos.
Provinciales21/01/2022

Las aguas del río Paraná se acostumbraron en los últimos años a oscilar su altura pero en 2021 bajaron a niveles históricos.
Las aguas del río Paraná se acostumbraron en los últimos años a oscilar su altura pero en 2021 bajaron a niveles históricos y eso generó preocupación e inconvenientes, afectando considerablemente la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos, así como el futuro de su flora y fauna hasta al menos 2025.
A mediados de febrero, el río se mantenía con una altura superior a los 3 metros en Paraná, capital entrerriana, recuperándose de una caída significativa durante el 2020 pero comenzó una nueva bajante que marcó su historia y su vida.
Para marzo, las aguas ya tenían menos de 3 metros; cayeron a poco menos de 2 metros en abril; a menos de un metro de altura para mayo y se mantuvieron en un franco descenso, hasta superar las bajantes históricas de de 1971 (0,50 metros), de 2020 y 1970 (0 metros).
El 18 de agosto pasado, el río Paraná marcó una altura de -0,46 metros (por debajo del nivel del mar) en la capital de Entre Ríos, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y con más de 3 metros menos que su altura promedio histórica de ese mes (2,76 metros).
Hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual, cuando el río marcó -1,40 metros frente a Paraná, -1,38 en Diamante, -0,41 en Victoria y -1,11 en La Paz, muy por debajo de (-1,11).
Lo que parece sólo números, impactó fuertemente en la vida de las personas, con ciudades donde se registraron viviendas y calles costeras con grietas y quiebres en el suelo; y municipios que debieron trabajar en inconvenientes, realizando cortes programados y mejorando el suministro de agua potable.
El escaso nivel del río "sorprendió y llenó de tristeza a todos" alertó el historiador, poeta y cantautor Roberto Romani, quien explicó a Télam que hubo otros períodos de bajante pero "hoy somos conscientes de que, junto con la falta de lluvia, también es responsabilidad del ser humano".
"Por ignorancia y desidia ensuciamos nuestro rio, contaminamos sus aguas, desmontamos irresponsablemente y envenenamos su cauce", agregó el asesor cultural del Gobierno.
El autor de unos 25 libros pidió, al recordar su último libro 'Resurrección de las campanas', trabajar para "darle vida al río, pequeña residencia para el alma, para que los colores de la algarabía y leña vuelvan a latir a orillas de esa acuarelita de amor" y "lejos de la anciana y enferma avaricia".
"Necesitamos todos los días al maestro en el aula, al comunicador social en los medios, y al Estado con mayor responsabilidad, pero también a las familias, hablando sobre la necesidad de conocer al río para quererlo, cuidarlo, no agredirlo y defenderlo", concluyó Romani.





Jacarandá de grandes dimensiones cayó sobre una camioneta tras los fuertes vientos en Paraná
El temporal derribó un jacarandá sobre una camioneta estacionada. El dueño, entrevistado contó que sufrió daños menores y pidió controles municipales a los árboles.

El Intendente de Feliciano apuntó contra Milei por dejar a la ciudad sin la oficina de Anses
La Municipalidad de San José de Feliciano anunció que ya no puede sostener más los gastos de funcionamiento de la oficina e Anses -de la que se hacía cargo sin que le correspondiese-y propuso reubicarla en un espacio municipal para que los vecinos no pierdan el acceso a los trámites esenciales.

Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Otorgaron la libertad al joven acusado por brutal choque frontal en la Avenida Frondizi.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.


Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio