
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Los gobiernos de Israel y Alemania, impulsores de la resolución, celebraron al unísono su aprobación en la Asamblea General de la ONU. Es la primera vez que se aprueba un texto propuesto por la delegación israelí.
Internacionales21/01/2022
Editor
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el jueves (20.01.2022) una resolución no vinculante que condena el negacionismo del Holocausto, pide a todos los Estados miembros que luchen contra este y contra el antisemitismo, especialmente en las redes sociales. En un comunicado, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, dio la bienvenida a la "resolución histórica", que se negoció durante varios meses.
El texto, impulsado por Israel y Alemania, se aprobó coincidiendo con el ochenta aniversario de la Conferencia de Wannsee, en la que los dirigentes nazis acordaron la denominada "solución final del problema judío", es decir, el exterminio. Copatrocinada por más de un centenar de países, la resolución fue adoptada sin necesidad de voto, aunque Irán, enemigo declarado de Israel, tomó la palabra para desmarcarse de su contenido.
Israel, un país tradicionalmente arrinconado en Naciones Unidas, celebró la aprobación como una gran victoria diplomática, destacando que se trata solo de la segunda vez que la Asamblea General -el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros- aprueba un texto propuesto por su delegación.
Especial atención a las redes sociales
El documento "rechaza y condena sin reserva alguna toda negación, ya sea total o parcial, del Holocausto como hecho histórico" y pide a todos los países que "elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir nuevos actos de genocidio".
Además, pide a los Gobiernos y a las empresas de medios sociales "que tomen medidas activas para combatir el antisemitismo y la negación y la tergiversación del Holocausto por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones y a que faciliten la denuncia de ese tipo de contenido".
Erdan, cargó con dureza contra los gigantes de internet por "esquivar responsabilidades" y "hacer poca cosa" ante este fenómeno. Según él, las generaciones jóvenes están siendo "adoctrinadas en las redes sociales" para dudar o quitar importancia al Holocausto, mientras se hace poco para dar a conocer la realidad histórica. "Solo un tercio de los jóvenes europeos (...) pueden explicar lo que fue el Holocausto", lamentó en su discurso ante la Asamblea General.
Comunicado conjunto germano-israelí
La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, y su homólogo israelí, Yair Lapid, acogieron con satisfacción la resolución de la ONU en una declaración conjunta emitida desde Berlín. "Estamos profundamente preocupados por el aumento dramático del negacionismo, la falsificación y el revisionismo del Holocausto, y por el fenómeno actual de establecer comparaciones entre las disputas políticas actuales y la Shoah".
Esas comparaciones son "una perversión de la historia" y una forma de antisemitismo. Preparan el terreno para los prejuicios y el odio y, por lo tanto, "amenazan en última instancia a nuestras sociedades". "Promover el recuerdo y la educación relacionados con el Holocausto y combatir el antisemitismo, el racismo y la xenofobia son prioridades para nuestros gobiernos y nuestras sociedades", dijo el comunicado.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología



Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.