Naciones Unidas condena el negacionismo del Holocausto

Los gobiernos de Israel y Alemania, impulsores de la resolución, celebraron al unísono su aprobación en la Asamblea General de la ONU. Es la primera vez que se aprueba un texto propuesto por la delegación israelí.

Internacionales21/01/2022EditorEditor
ONU

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el jueves (20.01.2022) una resolución no vinculante que condena el negacionismo del Holocausto, pide a todos los Estados miembros que luchen contra este y contra el antisemitismo, especialmente en las redes sociales. En un comunicado, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, dio la bienvenida a la "resolución histórica", que se negoció durante varios meses.

El texto, impulsado por Israel y Alemania, se aprobó coincidiendo con el ochenta aniversario de la Conferencia de Wannsee, en la que los dirigentes nazis acordaron la denominada "solución final del problema judío", es decir, el exterminio. Copatrocinada por más de un centenar de países, la resolución fue adoptada sin necesidad de voto, aunque Irán, enemigo declarado de Israel, tomó la palabra para desmarcarse de su contenido.

Israel, un país tradicionalmente arrinconado en Naciones Unidas, celebró la aprobación como una gran victoria diplomática, destacando que se trata solo de la segunda vez que la Asamblea General -el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros- aprueba un texto propuesto por su delegación.

Especial atención a las redes sociales

El documento "rechaza y condena sin reserva alguna toda negación, ya sea total o parcial, del Holocausto como hecho histórico" y pide a todos los países que "elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir nuevos actos de genocidio".

Además, pide a los Gobiernos y a las empresas de medios sociales "que tomen medidas activas para combatir el antisemitismo y la negación y la tergiversación del Holocausto por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones y a que faciliten la denuncia de ese tipo de contenido".

Erdan, cargó con dureza contra los gigantes de internet por "esquivar responsabilidades" y "hacer poca cosa" ante este fenómeno. Según él, las generaciones jóvenes están siendo "adoctrinadas en las redes sociales" para dudar o quitar importancia al Holocausto, mientras se hace poco para dar a conocer la realidad histórica. "Solo un tercio de los jóvenes europeos (...) pueden explicar lo que fue el Holocausto", lamentó en su discurso ante la Asamblea General.

Comunicado conjunto germano-israelí

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, y su homólogo israelí, Yair Lapid, acogieron con satisfacción la resolución de la ONU en una declaración conjunta emitida desde Berlín. "Estamos profundamente preocupados por el aumento dramático del negacionismo, la falsificación y el revisionismo del Holocausto, y por el fenómeno actual de establecer comparaciones entre las disputas políticas actuales y la Shoah".

Esas comparaciones son "una perversión de la historia" y una forma de antisemitismo. Preparan el terreno para los prejuicios y el odio y, por lo tanto, "amenazan en última instancia a nuestras sociedades". "Promover el recuerdo y la educación relacionados con el Holocausto y combatir el antisemitismo, el racismo y la xenofobia son prioridades para nuestros gobiernos y nuestras sociedades", dijo el comunicado.

Te puede interesar
Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.