
Reabrió el Museo del Louvre tras el robo de las joyas de la corona
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
Los agentes buscan asegurar Jacarezinho y barriadas cercanas para la aplicación de un nuevo plan de integración prometido por el gobernador carioca.
Internacionales20/01/2022Cientos de agentes policiales se desplegaron este miércoles (19.01.2022) en varias favelas de Río de Janeiro, en un nuevo proyecto de pacificación impulsado por el gobierno regional que busca "recuperar” esas zonas de la ciudad, dominadas por narcotraficantes y milicias. El operativo más importante tuvo lugar en la favela Jacarezinho, situada en el norte de la ciudad y escenario el 6 de mayo de 2021 de una sangrienta acción policial contra el narcotráfico que terminó con 28 muertos, 27 de ellos civiles presuntamente sospechosos y 1 policía.
Unos 1.200 uniformados, entre ellos agentes de las fuerzas especiales, incursionaron en las laberínticas calles de esta favela, para cumplir 42 órdenes de prisión y 13 de allanamiento, y tomar el control de la zona. La Policía Militar de Río, la ciudad más turística de Brasil, informó en una nota que, además de "la recuperación del territorio" de Jacarezinho, también ocupará las comunidades que están a su alrededor, como "Manguinhos, Bandeira II y Conjunto Morar Carioca".
Se trata de "una intervención en esta zona conflagrada para que podamos implementar un proyecto del gobierno del Estado. La seguridad es el primer paso", dijo a AFP Iván Blaz, portavoz de la Policía Militar. "Los pasos siguientes son los que harán la diferencia: la llegada de servicios sociales, empleo, salud, educación y acogida social", añadió Blaz, quien había dicho más temprano que la situación era de "aparente tranquilidad" y no se registran "tiroteos" entre bandas y autoridades.
"Es solo el comienzo”
Más tarde, otro centenar de efectivos invadió las favelas de Muzema, Tijuquinha y Morro do Banco, en la zona oeste de la capital fluminense y todas ellas bajo dominio de milicias integradas por policías, en activo o retirados, corruptos. "Las operaciones de hoy son apenas el comienzo de ese cambio que va mucho más allá de la seguridad", afirmó en sus redes sociales el gobernador de Río, Cláudio Castro, quien adelantó que el próximo sábado detallará el proyecto.
El plan, llamado "Cidade Integrada”, reemplazará a las Unidades de Policía Pacificadora (UPP), creadas en 2008 durante el mandato del exgobernador Sergio Cabral, encarcelado a fines de 2016 por corrupción. Con la presencia permanente de policías en las favelas, las UPP inicialmente redujeron la violencia, pero la situación luego se deterioró, en parte debido a la grave crisis financiera que afectó a Rio después de los Juegos Olímpicos de 2016
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
José Jerí anunció la medida rodeado por su gabinete y dijo que durará 30 días; la decisión fue tomada para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuidas al crimen organizado
Los padres del niño aseguraron que “perdieron la noción del tiempo”, pero la policía los acusó de negligencia infantil y les quitó la custodia de sus hijos.
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, informó que entre los fallecidos, se encuentra dos niños
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta estafa vinculada a la moneda virtual que involucra al presidente Milei, pidió hoy al juez Marcelo Martínez de Giorgi la detención, tras detectar transferencias de los argentinos al creador de la criptomoneda.
El presidente estadounidense celebrará la primera reunión con su par chino de su segundo mandato cuando ambos visiten Corea del Sur para una cumbre Asia-Pacífico. Sin embargo, amenazó con aplicar aranceles del 100% si no hay un entendimiento.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Lo confirmó la aerolínea que unirá la ciudad entrerriana con Aeroparque. Los detalles y cómo sacar pasaje