Argentina llegó a un acuerdo con el Club de París para extender plazos y no caer en default

"Hemos llegado a un entendimiento para obtener un puente de tiempo para no entrar en default el 31 de julio este año", dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán. El primer pago será el 31 de julio y el segundo, el año próximo, por un monto de US$430 millones "a cuenta de capital".

Economía22/06/2021EditorEditor
Martín Guzmán

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que el Gobierno alcanzó un entendimiento con el Club de París para implementar "un puente de tiempo" hasta el 31 de marzo de 2022 para no caer en default y la puesta en marcha de un conjunto de pagos de alrededor de US$430 millones a lo largo de un período de ocho meses.

"Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año", dijo Guzmán en una conferencia de prensa.

Agregó que "en el período de 8 meses, en lugar de hacerse frente a los aproximadamente 2.400 millones de dólares programados, se hará frente a un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares", lo cual "implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares entre ahora y el 31 de marzo".

Guzmán adelantó que el primer pago sería "el 31 de julio y un segundo será el año próximo", en el marco de "un esquema de pagos proporcionales" que serán "a cuenta de capital" de la deuda total, detalló el ministro.

Guzmán destacó "el alivio" en las cuentas financieras que supone este pago parcial, y también el hecho de no caer en "default" con el foro internacional de crédito.

Estos pagos darán tiempo a la Argentina hasta el 31 de marzo de 2022 para renegociar esa deuda con el organismo, mientras sigue adelante con las conversaciones que mantiene con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar los US$ 44.000 millones contraídos durante el gobierno de Mauricio Macri.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas