El Gobierno descarta más recortes de consumo y las tarifas no subirán más que los salarios

"Hubo récord de uso de energía. El Presidente tomó la decisión del asueto porque necesitábamos bajar el consumo de GBA. Logramos mantener el sistema", dijo el secretario de Energía, Darío Martínez.

Nacionales17/01/2022EditorEditor
Secretario de energía DARÍO MARTÍNEZ
Martínez: Tuvimos "una ola de calor histórica, nuestra región fue la más calurosa del planeta" 

El secretario de Energía, Darío Martínez, descartó que esta semana sea necesario aplicar nuevos recortes de consumo de energía a grandes usuarios u organismos públicos, y señaló que la idea del Gobierno es que las tarifas de electricidad no evolucionen por encima de los salarios.

"No estaremos ante la situación de reducir el consumo de energía en los próximos días", dijo Martínez a Radio 10, en referencia a la reducción del consumo que solicitó el Gobierno a los grandes usuarios y el asueto en dependencias públicas el jueves y viernes pasados, ante el pico de demanda que hubo en el país por una ola de calor con temperaturas récord.

"Lo que sucedió en esos días fue una combinación de cuatro factores que no se habían dado nunca: primero la reactivación, que viene demandando energía a un nivel importantísimo; eso, combinado con una ola de calor histórica, nuestra región fue la más calurosa del planeta, tercero la baja hidroactividad por la sequía y, cuarto, la desinversión de la gestión anterior del macrismo. La combinación de esos cuatro factores desencadenó en la tensión del sistema", sostuvo el funcionario nacional.

"Hubo récord de uso de energía. El Presidente tomó la decisión del asueto porque necesitábamos bajar el consumo de GBA. Logramos mantener el sistema".

"Fueron decisiones que se tomaron pero que dieron resultados para preservar a los hogares y que el sistema no colapse", indicó.

En cuanto a inversiones del sector, Martínez señaló que "el otro día firmamos el plan AMBA 1, que es esencial para resolver la falta de inversión de los últimos años. Aún con pandemia sumamos muchísimas líneas de energía", acotó.

Las tarifas y los sueldos

"Venimos de una experiencia donde se dieron tarifazos y había cortes. Con eso no se resuelve. Las tarifas no van a aumentar por encima de los sueldos", agregó Martínez a Radio 10.

"La idea de nuestro proyecto junto con el presidente es que las tarifas no evolucionen por encima de los salarios. No explica solo el esquema de tarifas el problema que tenemos. Hay una falta de inversión de la época de macrismo", añadió.

Rol de las distribuidoras

Respecto al rol de las distribuidoras, el secretario de Energía observó una recuperación del servicio "mucho más lenta en Edesur que en Edenor, lo cual tiene que ver con la cantidad de cuadrillas que se ponen a resolver los problemas y con que el sistema es más endeble en la zona sur".

"El ENRE está haciendo su trabajo y los vecinos se merecen tener un sistema que ande correctamente. Hay que sumar mayores controles y las sanciones que se tienen que dar", completó.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.