
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

En dialogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Diego Labeque, Coordinador del Centro de Frontera, señaló que “nosotros venimos haciendo un trabajo desde el 19 de octubre del año pasado en el centro de frontera cuando se habilitó y se lo denominó "Corredor seguro terrestre".
"Se llevó adelante con todo un control sanitario que lo viene realizando personal del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos", comenzó explicando Labeque.
Dicho control es previo a los trámites migratorios que deben realizar las personas que quieran ingresar a nuestro país. "Esas personas, inevitablemente deben presentar una declaración jurada virtual que la cargan previamente a llegar al Centro de Frontera. Además, también tienen que presentar certificados negativos de testeo de PCR aquellas personas que sean extranjeras o residentes que no vivan a un radio de 50 kilómetros de su domicilio en distancia con el Centro de Frontera".
"Quienes sean vecinos tanto de la ciudad de Concordia como de Salto y que viven dentro de un radio de 50 kilómetros de esa distancia, pueden presentar los testeos por antígenos”, explicó. Asimismo, aclaró que los certificados siempre deben dar negativo.
En ese mismo Sentido, Labeque mencionó que “se solicitan los certificados negativos y la persona, para poder hacer los trámites migratorios para ingresar a la Argentina, debe traer previamente el resultado negativo del testeo o por PCR o por antígenos". Caso contrario, "no puede realizar los trámites ni migratorios ni aduaneros, ni tampoco pasar el filtro sanitario para ingresar a la Argentina”, sostuvo.
Certificados truchos
Respecto de la presentación de certificados falsos en la frontera, Labeque aclaró que ocurrió hace "aproximadamente dos meses y medio", es decir, a unos días de que se habían abierto las fronteras con ingresos a la República Argentina.
"Unas personas que llegaron al Centro de Frontera local exhibieron certificados que rápidamente fueron detectados por el personal que hace el control sanitario de que los mismos eran adulterados, que eran apócrifos", contó.
"Automáticamente, a esas personas se las invitó a que se retiraran del Centro de Frontera", agregó.
"Eso permitió que, tanto el personal de migraciones como las distintas personas que hacen los controles previos a que las personas ingresen a al país, estén sabiendo que nos alertamos de que estas situaciones pueden llegar a ocurrir”, manifestó.
Sobre este tema, aclaró que "solamente nosotros tuvimos ese caso aislado" y aseguró que no han surgido nuevas situaciones similares desde entonces.
"Me he enterado de que en Gualeguaychú quisieron presentar estos certificados apócrifos, además de otros pasos fronterizos que Entre Ríos tiene comunicación con la República Oriental del Uruguay, pero aquí en el Centro de Frontera Concordia-Salto, estamos alertados y las personas no van a poder continuar con su trámite”, aseveró finalmente.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.