
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Ante la proximidad de la 43° Maratón Internacional de Reyes, la directora de Salud Primaria de la Municipalidad, Ana Paula Vila, brindó una serie de recomendaciones para los atletas que participarán de la competencia.
Concordia13/01/2022
Editor
En ese sentido, la profesional dijo que “se recomienda extremar los cuidados habituales y evitar el consumo de alcohol, grasas y comidas calientes”. Además, indicó “aumentar el consumo de frutas y verduras, sumar alimentos como salpicones, tartas, pastas frías y ensaladas. Es importante incorporar harinas y legumbres en todas las comidas en porciones adecuadas”.
Por otra parte, en lo que refiere a la hidratación, la Licenciada remarcó que “hay que permanecer hidratado todo el día, lo que significa no tomar líquido solamente durante el entrenamiento”. Agregando que “el mínimo es dos litros por día y en caso de entrenamiento intenso, ingerir bebidas isotónicas”.
Por último, Ana Paula Vila explicó que “durante el día de la Maratón deberán comenzar a tomar líquido desde la mañana, hacer las cuatro comidas en forma adecuada y minimizar frutas y verduras”. Resaltando que “deberán aumentar la cantidad de alimentos con harinas, que podrían ser tostadas en el desayuno, arroz y fideos con aceite en el almuerzo y una doble merienda, por ejemplo una a las 17 horas y la otra a las 19 horas teniendo en cuenta que la largada está prevista a las 21 horas”.
No obstante, la profesional recomendó no exigirse más allá de los niveles de cada uno, y en caso de dudas consultar personalmente a un profesional, para evitar cualquier inconveniente.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.




Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.