
Un filántropo norteamericano donará islas a Entre Ríos y Uruguay
Se trata de tres islas del río Uruguay que donará a la provincia para crear un parque natural destinado al ecoturismo, la educación ambiental y la conservación.
Provinciales12/01/2022

Para avanzar en la creación de un parque natural provincial en islas del río Uruguay, el gobernador Gustavo Bordet se reunió en Paysandú con el filántropo norteamericano Gilbert Butler, quien donará las tierras a Entre Ríos y a la República Oriental del Uruguay.
Las más de 2.600 hectáreas serán destinadas a educación, ciencia, ecoturismo y conservación, según se informó oficialmente desde la Provincia.
“Es una iniciativa de sumo valor para preservar el ecosistema, el ambiente y las condiciones naturales de esta región del río Uruguay”, destacó Bordet tras el encuentro, y agregó que “la zona ya es una reserva natural de usos múltiples, y esta donación es para crear una categoría de mayor protección para una serie de islas privadas que la fundación donará a Entre Ríos, sin costo para la provincia”.
El filántropo norteamericano Gilbert Butler compró y donará a Entre Ríos las islas Dolores, San Genaro y Campichuelo para crear allí un parque provincial. Las tres islas están ubicadas en una zona localizada entre Concepción del Uruguay y Colonia Elía.
Desde hace varios meses personal de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos viene trabajando en el proyecto, realizando visitas y relevamientos en las islas con representantes de la fundación filantrópica y diagramando el plan de manejo del lugar.
Dentro de las islas entrerrianas, la fundación está construyendo refugios y senderos para que los visitantes puedan recorrerlas.
De igual manera, se donarán al vecino país las islas Pingüino, Chala y Basura, ubicadas en forma de espejo del lado uruguayo, para formar también allí un área de conservación, dentro de los Esteros de Ferrapo.
Del encuentro participaron también los intendentes de Río Negro, Omar Lafluf; y de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; el titular de la CARU, José Lauritto; y el vicepresidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Juan Orabona.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, remarcó que esta iniciativa de Butler es un "proyecto virtuoso por el cuidado del ecosistema, de las islas" así como de la "difusión de las cosas que tiene nuestro país".
"Es una muy linda iniciativa y experiencia, y estoy seguro que se puede convertir en un polo de atracción turística”, afirmó el mandatario uruguayo.
Parque natural provincial
Las islas eran de una familia entrerriana que las puso a la venta como cualquier inmueble en 2020, y que fueron compradas por la fundación para donarlas a Entre Ríos. Parks Builders International forma parte de un grupo de filántropos de distintos países que ayudan a los sistemas nacionales y provinciales de áreas naturales, promoviendo la ciencia, la educación, el turismo y la conservación.
Las islas quedaron bajo la jurisdicción del gobierno provincial, dentro del ámbito de la Secretaría de Ambiente que tiene la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, que es la autoridad de aplicación de la Ley 10.479.
Noticias relacionadas: "Proyectan donar islas a Entre Ríos para crear un Parque Provincial".


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


Conductor de una camioneta se durmió, despistó y terminó destrozando una garita de colectivos
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el departamento Concordia. Afortunadamente no había personas en el lugar y sólo hubo daños materiales

El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.
