
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Diversas localidades del noroeste del país se vieron afectadas por la acción de los llamados “bandidos” en las últimas jornadas, que incendiaron viviendas, saquearon tiendas y asesinaron a civiles.
Internacionales09/01/2022Varios residentes del noroeste de Nigeria aseguraron el viernes y también este sábado (08.01.2022) que cientos de hombres armados, conocidos localmente como "bandidos”, mataron al menos a 140 personas en varios ataques esta semana, hecho no confirmado aún por las autoridades. En distintas regiones del país actúan desde hace años bandas criminales que atacan aldeas, asesinan o realizan secuestros para pedir rescates.
"Hemos enterrado a un total de 143 personas asesinadas por los bandidos en estos ataques" dijo Balarabe Alhaji, líder comunitario de una de las localidades afectadas en el Estado de Zamfara. Los atacantes, a bordo de motocicletas, irrumpieron en una decena de localidades en los distritos de Anka y Bukkuyum, entre el miércoles y el jueves, disparando a los residentes, saqueando e incendiando moradas.
Babandi Hamidu, residente de la localidad de Kurfa Danya confirmó los ataques y explicó que "más de 140 personas han sido enterradas en los diez pueblos, y se siguen buscando cuerpos, pues hay mucha gente desaparecida". Idi Musa, también residente de Kurfa Danya, dijo que "el balance de muertos es enorme". "Hay cerca de 150 personas asesinadas por los bandidos", aseguró.
Silencio militar
Abubakar Bello, un vecino que tuvo que huir de los atacantes, dijo a la agencia Reuters que los vigilantes locales, una suerte de policía civil que busca proteger a las aldeas de estos criminales ante la inacción de las autoridades, simplemente se vieron sobrepasados por el número de bandidos, que cifró en 300. Otro residente, Ummaru Makeri, perdió a su esposa y tres hijos durante el ataque.
"Las villas de Kurfa Danya y Rafin-Gero han estado bajo ataque por dos días, sin que lleguen las fuerzas de seguridad”, informó. El Estado de Zamfara está bajo una norma que permite a las autoridades cortar las comunicaciones, presuntamente para dificultar la coordinación de los atacantes. Sin embargo, en la práctica esto aísla a la ciudadanía e impide una rápida distribución de la información.
Un portavoz del gobernador de Zamfara aseguró que los maleantes fueron interceptados por las fuerzas militares, pero no entregó más detalles de ese supuesto operativo.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.