Vacaciones de invierno: las provincias ya preparan planes para atraer al turismo a pesar de que aún falta la confirmación del Gobierno nacional

Desde el centro de esquí más austral del mundo hasta los atractivos naturales de los Esteros del Iberá. Cómo se preparan las provincias para recuperar la industria turística

Turismo20/06/2021EditorEditor
turismo

Luego de la última reunión de gabinete económico quedaron muchas dudas sobre la realización o no de la temporada turística de invierno. En palabras del ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, se está trabajando en los protocolos para poder, si la evolución de la pandemia lo permite, tener temporada invernal. “La cuestión epidemiológica nos impide dar certezas”, argumentó el funcionario.

Más allá de este panorama incierto, las provincias se preparan para una eventual temporada. Frente a la caída del sector, producto de la situación sanitaria, los funcionarios provinciales de turismo apuestan a que este invierno se pueda reactivar la industria.

 Un repaso de los preparativos en algunos de los principales centros turísticos del país.

Mendoza

Pensando en la realización de la temporada, Mendoza confía en su oferta natural y vitivinícola para captar al turismo.

El destino cuyano apuesta al viajero doméstico, tanto de la provincia como del resto del país. Sus fronteras internacionales permanecerán cerradas y no habrá visitantes extranjeros.

La idea de la provincia es brindar una propuesta enoturística, gastronómica y de atractivos naturales.

“Confiamos en que tendremos unas muy buenas vacaciones de invierno” dijo Marcelo Montenegro, vicepresidente del Ente de Turismo de Mendoza. Además resaltó que esperan un gran flujo de turistas orientados a los corredores naturales.

El funcionario está convencido que el turista “pospandémico” buscará destinos como Mendoza, donde se pueda disfrutar de la naturaleza, de lugares espaciosos y del turismo aventura.

En este sentido destacó que son once las reservas naturales en su territorio que cuentan con actividades como el trekking, cabalgatas, rafting y paseos en bici.

Uno de los atractivos turísticos más famosos de la provincia, incluso a nivel mundial, es la oferta vitivinícola. “Contamos con más de 150 bodegas que han rediseñado sus recorridos y las degustaciones con precios acordes al bolsillo promedio del argentino” señaló Montenegro.

Además la provincia cuyana también tomó medidas para aliviar la crisis del sector, como por ejemplo una reducción del 50% de ingresos brutos para las pymes y prestadores de servicios turísticos.

Tierra del Fuego

Una de las apuestas en Tierra del Fuego es la apertura del Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo.

El 2 de julio está prevista la apertura del sitio y se prevén excelentes condiciones climáticas. Cuentan con la activación de todos los protocolos sanitarios requeridos, pero esta apertura sigue sujeta a resoluciones gubernamentales.

Para una posible próxima temporada, el Cerro Castor contará con una gran variedad de pistas y una alta calidad de nieve gracias en parte a las nevadas de principios de junio y a la fabricación de nieve artificial. El destino está preparado para recibir a los esquiadores y snowboarders nacionales con todo lo necesario para una experiencia satisfactoria.

“Cerro Castor ofrece las mejores condiciones para disfrutar de múltiples opciones de deportes de invierno y entretenimiento: 34 pistas con diferentes niveles de dificultad, 12 medios de elevación, el snowpark más grande de Sudamérica, un circuito de ski cross, un área para principiantes y fuera de pista, todo en un predio de más de 650 hectáreas esquiables” detallaron desde el centro de esquí ubicado a 26 km de Ushuaia.

Además cuentan con una pista de patinaje sobre hielo y un circuito de esquí de fondo.

Otra de las atracciones que ofrecen es el esquí nocturno.

Se trata de un turismo que apunta tanto a aficionados al deporte como a debutantes, ya que cuentan con una escuela de esquí y snowboard.

Una novedad extra en Cerro Castor es la nueva plataforma de venta y alquiler online, a través de la cual el visitante podrá comprar pasajes, alquilar equipos es un proceso rápido y eficiente.

El Calafate

En uno de los puntos turísticos más atractivos del sur como es El Calafate (Santa Cruz), el intendente Javier Belloni, anunció hace pocos días una inversión superior a $20.000.000 destinados a promocionar la villa turística a nivel nacional de cara a la próxima temporada de invierno. El programa titulado “El Calafate Invita”, pretende tener presencia en diferentes programas televisivos a nivel nacional y local.

Belloni se mostró optimista ya que cuenta con el apoyo de Aerolíneas Argentina, así lo confirmó Fabián Lombardo, director comercial de la empresa, “vamos a apoyar esta campaña que Javier Belloni está impulsando desde allí, una campaña estratégica para aumentar el desarrollo del turismo”.

Los que apuestan también al turismo extranjero

Tucumán

Tucumán entabló un diálogo con España para promover la provincia. Sebastián Giobellina, presidente del Ente de Turismo de Tucumán, se reunió con representantes de CATAI y Ávoris, importantes grupos de turismo en España. El funcionario explicó que ese país “es un mercado importante para Tucumán por el volumen de viajeros que representa, porque buscan destinos como el que nosotros ofrecemos y porque son turistas con buen poder adquisitivo”.

Reconoce que el NOA no es el primer destino elegido por los españoles cuando vienen al país, encontrándose por detrás de Buenos Aires y la Patagonia, por lo que la apuesta está destinada a aquellos que repitan a la Argentina como destino.

Por su parte, el español Emiliano Hernandez, representante de CATAI, remarcó que “Tucumán nos interesa” ya que “sabemos que los viajeros españoles que ya visitaron el país buscan recorrer el norte argentino; allí encuentran otras tradiciones, otro clima y otros atractivos diferentes a los que conocieron el el sur”.

 Entre Ríos

En cuanto a la provincia de Entre Ríos, desde Gualeguaychú en particular buscan atraer a los turistas uruguayos.

En una reunión de la Asociación de hoteleros y gastronómicos de Gualeguaychú (AHGG) organizada por la Mesa Empresaria de turismo de Entre Ríos, los empresarios del sector definieron un plan para propulsar el turismo de personas ya vacunadas, apuntando al vecino Uruguay.

Analizan que al día de hoy los turistas se ven más atraídos por destinos que prioricen el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Gracias a que “la vacunación se viene implementando en la ciudad de manera precisa”, Gualeguaychú se va transformando “en un destino seguro y cuidado para los locales y turistas”, dijeron desde la AHGG.

Corrientes

En Corrientes, por otra parte, se llevaron a cabo varias inauguraciones de infraestructura dirigidas a apuntalar el turismo. Con eje en una de las riquezas naturales más originales en el país y en el mundo con que cuenta esta provincia, que son los Esteros del Iberá, zona ideal para el avistaje de animales.

En el marco del “Plan Iberá III”, que busca el resguardo cultural y la estimulación de las actividades turísticas de la zona, se inauguró en el camping de Paso Aguirre, una nueva bajada de lanchas y un sector de quinchos; se trata de una primera fase de mejoras para el lugar, en el futuro proyectan nuevas inversiones a fin de reforzar la estética del establecimiento. Además se inauguró un paseo de esculturas, una ampliación del Museo del Chamamé donde se podrá asistir a conciertos que recuerdan las tradiciones folclóricas de la zona. El gobernador Gustavo Valdés recordó que el chamamé ha sido declarado patrimonio cultural de la humanidad.

Resaltó también que esto es el resultado de un esfuerzo por rescatar lo que es de los correntinos, “los paisajes, el arte, los oficios, nuestra fauna y naturaleza”. Agregó que con estas acciones “podemos exhibir con orgullo al mundo, nuestros Esteros del Iberá, del que sumamos 550 mil hectáreas al Parque Provincial”.

Valdés remarcó que ya llevan invertidos unos 20 millones de pesos.

“Con estas inversiones, más allá de la coyuntura que se vive con esta pandemia, estamos apostando para que en cuanto se pueda seguir abriendo el turismo estemos en condiciones de ser un destino de excelencia”, dijo Sebastián Slobayen, ministro de Turismo de Corrientes.

Estas son las expectativas de las provincias que esperan poder recuperar al sector turístico que luego de la emergencia sanitaria quedó parado casi totalmente. Todo queda sujeto a las decisiones administrativas tanto provinciales como nacionales según la evolución de la pandemia. Dependerá de que se levanten las restricciones y que se libere la circulación de turistas dentro del país.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.