
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

En las últimas horas del 2021 Ecko viajó a nuestra ciudad para participar de la CityFest, un megaevento en el autódromo local, dándole la bienvenida al nuevo año.
Sin embargo, Ecko no actuó y los motivos de su ausencia no están del todo claras. Aun así, y mediante un video que el artista publicó en sus redes sociales, se puede ver que la relación entre él y los organizadores del evento tuvo ciertas discrepancias.
Según manifiesta en el video, el joven advierte que los organizadores del evento dijeron que no se presentó por estar “drogado”. Asimismo, expresó su descontento al afirmar que tras retirarse del lugar donde se hizo el evento (del cual no participó al final) no consiguieron ningún hotel en donde hospedarse y que los “dejaron en la calle”.
Finalmente, y visiblemente molesto, espetó que los “mandaron a un sucucho”, el cual estaba –según el artista- en malas condiciones infraestructurales e higiénicas.
“¿Por qué no cuenta que no me dieron ni la plata para la comida, ni para el traslado?”, cuestionó. En cuanto a la paga por haber asistido al evento, afirmó que no le dieron “ni un cuarto de la plata del show”.
Además, en el mismo video amenazó públicamente a los organizadores del evento afirmando que se “va a encargar” de ellos y que “no va a dejar que vuelvan a hacer ningún otro evento”.
Finalmente, aseguró que volverá a nuestra ciudad “a brindar el mejor evento para que la gente sepa cómo es Ecko”.
Qué dijeron los organizadores del evento
Desde una cuenta en Twitter, los organizadores de la CityFest brindaron una explicación:
“Hola, aprovecho a contarles y comentarles, muchos esperaron por Ecko, tuvimos problemas externos del artista”, postearon. Y luego agregaron: “No podemos entrar a los detalles sobre el artista, son detalles muy delicados, le pedimos disculpas pero no pasa por nosotros si no decisión de él, nunca fue una estafa, invertimos mucho para una buena puesta en escena y muchas cosas más!”.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.


Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.