Adolfo Pérez Esquivel fue internado en una clínica de Mar del Plata y evalúan si sufrió un ACV

A primera hora de ayer a la mañana se informó que el premio Nóbel de la Paz sufrió una descompensación.

Sociedad03/01/2022EditorEditor
Esquivel
Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz.

El premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, de 90 años, permanece internado en esta ciudad y es sometido a estudios para constatar gravedad del cuadro y posibles secuelas de lo que, en principio, fuentes médicas indicaron que podría tratarse de un accidente cerebro vascular (ACV). “Está estable”, aseguraron desde Serpaj Argentina, institución de la que es presidente.

La información inicial que circuló, a primera hora de esta mañana, dio cuenta de una descompensación por la que fue asistido por la Unidad Médica Presidencial, con base en la residencia oficial de Chapadmalal, donde recibió Año Nuevo y todavía permanecen el jefe de Estado, Alberto Fernández, y la primera dama, Fabiola Yáñez.

Aun no se pudo confirmar que la intervención del cuerpo médico presidencial tuvo que ver con una visita de Pérez Esquivel al Presidente o si fue por una cuestión de cercanía, ya que tiene una de sus casas en Miramar, a menos de diez minutos del complejo de veraneo donde Fernández también estuvo la semana pasada, durante las fiestas de Navidad.

Las mismas fuentes indican que el paciente fue trasladado al Hospital Privado de la Comunidad (HPC), donde sería sometido a resonancia magnética y demás estudios. No dieron detalles sobre el estado de salud y dejaron que esa información sea difundida por sus familiares.

Los primeros datos oficiales llegaron desde la cuenta en redes sociales de Serpaj Argentina, donde se asegura: “Adolfo durmió bien. Le tomaron la presión, midieron glucosa y le dieron medicación, está estable”. Destacan que se quedará en observación 24 horas. para ver su evolución, la tomografía realizada “salió bien” y que los médicos descartan que se trate de un ACV, aunque de todos modos le realizarán una resonancia.

Pérez Esquivel recibió el premio Nóbel de la Paz en 1980 y tiene una activa participación en distintas causas vinculadas con la defensa de los derechos humanos. Desde ese lugar tiene cercanía con la actual gestión gobierno nacional.

Esta semana, en su última intervención pública y de alcance internacional, había enviado una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para reclamar que su país ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene sobre Cuba.

Días antes había hecho circular otra nota en la que recordaba a Desmond Tutú, el religioso pacifista sudafricano que fue otra de las figuras que luchó contra el apartheid y falleció el pasado 26.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.