
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
El gobierno dio a conocer que el país superó el medio millón de fallecidos por coronavirus. Sin embargo, ministros relativizaron la marca y pidieron poner el eje en quienes ya atravesaron la enfermedad.
Internacionales19/06/2021El Gobierno de Brasil, anunció que el país superó el medio millón de muertos por coronavirus, el mismo día que el ministro de Comunicaciones, Fabio Faria, lo minimizó y propuso festejar la cantidad de recuperados de Covid-19, mientras miles de personas se manifiestan en más de 400 ciudades para pedir el juicio político y la renuncia del presidente Jair Bolsonaro.
"500.000 vidas perdidas por la pandemia que afecta a nuestro Brasil y al mundo", tuiteó el ministro de Salud Marcelo Queiroga, sin precisar el balance de las últimas 24 horas. Hasta el viernes, su ministerio había contabilizado 498.499 muertos, con un promedio diario de más de 2.000 en los últimos siete días.
Poco antes, su campañero de gabinete y yerno del magnate Silvio Santos, dueño del canal bolsonarista de televisión SBT, Faria, relativizaba esa nueva marca de fallecidos.
"Veremos a políticos, artistas y periodistas 'lamentando' el número de 500.000 muertos. Nunca los veremos festejar las 86 millones de dosis aplicadas o los 18 millones de curados, porque apuestan al 'cuanto peor, mejor'. Lamentablemente, ellos hinchan por el virus", dijo Faria.
Manifestaciones
Con el medio millón de muertos, Brasil vivió la más grande manifestación a nivel nacional para pedir la salida de Bolsonaro, al que califican de "genocida" por su accionar negacionista durante la pandemia, a la que comparó como una 'gripecita', además de oponerse a ciertas vacunas por su país de origen, a las cuarentenas y al uso de barbijos.
Investigado criminalmente por la comisión parlamentaria del Senado sobre la pandemia, el ministro de Salud, el cardiólogo Queiroga, asumido en marzo, tuvo palabras de solidaridad con las familias de las víctimas de la Covid-19 cuando anunció el nuevo saldo de fallecidos.
"Trabajo incansablemente para vacunar a todos los brasileños en el menor tiempo posible y cambiar este escenario que nos azota hace más de un año. Presto mi solidaridad a cada padre, madre, amigos y parientes, que perdieron sus seres queridos", escribió Queiroga.
El país se encuentra ante una posible tercera ola con un promedio diario de muertos superior a los 2.000 en la última semana.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal