Alberto Fernández presentó un proyecto de ley para jerarquizar al personal de enfermería

Al presentar el proyecto de ley destinado a jerarquizar al personal de enfermería, el Presidente Alberto Fernández reconoció que “hizo falta una pandemia para que nos demos cuenta de la importancia de la enfermería y de todo el sistema de salud”.

Nacionales19/06/2021EditorEditor
Proyecto de Ley

Así lo afirmó al presentar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, donde además hizo referencia a la necesidad de establecer los mecanismos necesarios para favorecer su formación continua y de calidad, e incrementar la cantidad de trabajadores según las necesidades de cada provincia.

“A cada uno y a cada una de los enfermeros y enfermeras de esta Patria gracias de corazón”, reiteró.

El mandatario subrayó a su vez que “los enfermeros y enfermeras no son empleados administrativos” sino “mucho más que eso” y remarcó que la tarea que cumplen “es muy importante para la salud de todos nosotros”, dijo Fernández en lo que puede leerse como una alusión a la condición en la que prestan servicio estos profesionales en la Ciudad de Buenos Aires.

“La falta que hace el personal de enfermería es muy grande y estamos lejos de alcanzar un número razonable”, aseveró Fernández. “En la pandemia, hemos pasado momentos muy difíciles y ustedes siempre le pusieron el pecho al virus. Por eso, a cada enfermero y enfermera, gracias”, agregó el jefe de Estado visiblemente emocionado al presentar en sociedad la iniciativa.

Y continuó: “En esta pandemia, la estadística mostró que la falta que hace el personal de enfermería que auxilia a los médicos es muy grande y estamos lejos de alcanzar el número razonable que la lógica médica indica”.

El Presidente dijo que en los 500 días que lleva la pandemia se han “pasado momentos muy difíciles” y los trabajadores de la Salud “la deben haber pasado particularmente mal y fueron siempre los que estuvieron al frente de la batalla poniéndole el pecho al virus”.

Entre los ejes del proyecto se dará carácter de Ley al Programa Nacional de Formación de Enfermería en la órbita del Ministerio de Educación, según los lineamientos del Consejo Federal de Educación; se promoverá el acompañamiento en la profesionalización de los auxiliares de enfermería que actualmente integran el sistema de salud, tanto público como privado, para que validen sus conocimientos y puedan acceder a tecnicaturas y licenciaturas.

También, contempla el otorgamiento de incentivos y aportes económicos a la formación mediante becas y la provisión de instrumentos y equipamiento para la capacitación en enfermería, entre otras herramientas, según se informó.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
sanmiguel

Se celebra hoy el Día de San Miguel Arcángel, Patrono de Entre Ríos, la actividad oficial del Estado es nula, también es el Día del Empleado de Comercio.

TABANO SC
Nacionales29/09/2025

El Día de San Miguel Arcángel se celebra todos los 29 de septiembre. Se trata de figura bíblica muy importante para la Iglesia Católica, venerado como jefe de las milicias celestiales y protector contra el mal. Siendo el patrono de la Provincia de Entre Ríos, la actividad del Estado se encuentra restringida a los servicios esenciales como salud y seguridad, estando cerrados la administración pública y la Justicia que opera solamente en casos urgentes.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto