
Alberto Fernández presentó un proyecto de ley para jerarquizar al personal de enfermería
Al presentar el proyecto de ley destinado a jerarquizar al personal de enfermería, el Presidente Alberto Fernández reconoció que “hizo falta una pandemia para que nos demos cuenta de la importancia de la enfermería y de todo el sistema de salud”.
Nacionales19/06/2021

Así lo afirmó al presentar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, donde además hizo referencia a la necesidad de establecer los mecanismos necesarios para favorecer su formación continua y de calidad, e incrementar la cantidad de trabajadores según las necesidades de cada provincia.
“A cada uno y a cada una de los enfermeros y enfermeras de esta Patria gracias de corazón”, reiteró.
El mandatario subrayó a su vez que “los enfermeros y enfermeras no son empleados administrativos” sino “mucho más que eso” y remarcó que la tarea que cumplen “es muy importante para la salud de todos nosotros”, dijo Fernández en lo que puede leerse como una alusión a la condición en la que prestan servicio estos profesionales en la Ciudad de Buenos Aires.
“La falta que hace el personal de enfermería es muy grande y estamos lejos de alcanzar un número razonable”, aseveró Fernández. “En la pandemia, hemos pasado momentos muy difíciles y ustedes siempre le pusieron el pecho al virus. Por eso, a cada enfermero y enfermera, gracias”, agregó el jefe de Estado visiblemente emocionado al presentar en sociedad la iniciativa.
Y continuó: “En esta pandemia, la estadística mostró que la falta que hace el personal de enfermería que auxilia a los médicos es muy grande y estamos lejos de alcanzar el número razonable que la lógica médica indica”.
El Presidente dijo que en los 500 días que lleva la pandemia se han “pasado momentos muy difíciles” y los trabajadores de la Salud “la deben haber pasado particularmente mal y fueron siempre los que estuvieron al frente de la batalla poniéndole el pecho al virus”.
Entre los ejes del proyecto se dará carácter de Ley al Programa Nacional de Formación de Enfermería en la órbita del Ministerio de Educación, según los lineamientos del Consejo Federal de Educación; se promoverá el acompañamiento en la profesionalización de los auxiliares de enfermería que actualmente integran el sistema de salud, tanto público como privado, para que validen sus conocimientos y puedan acceder a tecnicaturas y licenciaturas.
También, contempla el otorgamiento de incentivos y aportes económicos a la formación mediante becas y la provisión de instrumentos y equipamiento para la capacitación en enfermería, entre otras herramientas, según se informó.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
