
Nicolás Marín, el fotógrafo argentino que viajará a Gaza con Greta Thunberg
Nicolás Marín, de 25 años, formará parte de una expedición internacional encabezada por la activista sueca para llevar alimentos
La prefectura Naval Argentina prohibió la navegación de la embarcación de 77 metros de largo y 14 de ancho, "por un tema de seguridad", y deberá permanecer en el puerto hasta tanto traigan un repuesto o encuentren la que cayó al agua.
Internacionales28/12/2021"La Datcha", el primer yate rompehielos del mundo valuado en 100 millones de euros, no pudo iniciar su viaje inaugural a la Antártida porque perdió una de sus anclas durante las maniobras realizadas en los alrededores del puerto de la ciudad de Ushuaia, informaron este lunes fuentes oficiales.
La lujosa embarcación perteneciente a un magnate ruso se encuentra demorada en la capital de Tierra del Fuego desde mediados de este mes, debido a que la legislación marítima impide la navegación en esas condiciones.
"Por normas internacionales, la Prefectura Naval Argentina no le permite navegar sin un ancla. Es un tema de seguridad del barco. Hasta que no la recuperen o traigan otra, no pueden zarpar", explicó a Télam Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP).
El funcionario mencionó que mientras la tripulación soluciona el inconveniente, el yate fue autorizado a permanecer en rada, en inmediaciones del muelle fueguino, durante los momentos en que no pueda estar dentro del puerto debido a la presencia de otros buques.
Por otra parte, fuentes portuarias informaron que la tripulación de "La Datcha" contrató a una empresa privada de la ciudad que opera con buzos y drones submarinos para intentar recuperar el áncora.
"Están utilizando un Zódiac de la propia embarcación para recorrer el lugar e intentar dar con el ancla. La empresa les proporciona el personal para operar un drone tipo ROV liviano con capacidad para sumergirse hasta 150 metros y con cámaras, luces, y otros accesorios para relevar estructuras en el fondo del mar", agregaron los voceros consultados.
La embarcación
El yate de 77 metros de largo y 14 de ancho, con capacidad para 12 pasajeros y 25 tripulantes, se terminó de construir el año pasado y es considerado único en su tipo, por combinar el lujo y sofisticación de sus prestaciones a bordo, con una singular capacidad para navegar en aguas heladas.
El rompehielos perteneciente al banquero ruso Oleg Tinkov puede romper hielo de hasta 40 centímetros de espesor y navegar por aguas polares hasta 40 días sin necesidad de reaprovisionarse, según consigna el sitio especializado NautiSpots.
Asimismo, cuenta con seis cubiertas y en su interior alberga seis cabinas, incluyendo 2 en suite y dos VIP, además de sofisticadas salas vidriadas de observación.
Las instalaciones del barco incluyen dos hangares para helicópteros y un centro de buceo con cámara de descompresión, mientras que el equipamiento abarca dos lanchas (una de lujo y otra de rescate) un submarino para tres personas, dos motos de nieve y cuatro motos acuáticas.
Luego de navegar por el Océano Índico, las islas Seychelles y Madagascar, la península rusa de Kamchatka y Alaska, "La Datcha" recaló en Ushuaia antes de iniciar un periplo antártico que pondrá a prueba su casco reforzado.
Según la revista Forbes, Tinkov (el dueño del yate) es un multimillonario fundador del Tinkoff Bank en 2006, con un patrimonio neto estimado de 7 mil millones de dólares.
Tinkov también es propietario de una cadena de hoteles de lujo en México, Francia, Italia y Rusia con el nombre de "La Datcha", entre otras empresas y negocios.
Nicolás Marín, de 25 años, formará parte de una expedición internacional encabezada por la activista sueca para llevar alimentos
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
El exchofer del Bus Turístico de Concordia, Héctor Raúl M., fue nuevamente detenido con prisión preventiva en el marco de una causa por presunto abuso sexual agravado por el vínculo. La medida fue dispuesta por el juez de Garantías tras una audiencia celebrada el pasado 21 de agosto, y se mantendrá vigente hasta la instancia de elevación a juicio, prevista —en principio— para el próximo 29 de agosto.
Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.