Una iglesia donó un ecógrafo doppler color al hospital Masvernat

El Hospital Delicia Concepción Masvernat recibió de manos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días un equipo completo de Ecógrafo Doppler color con transductores.

Concordia25/12/2021EditorEditor
IMG-20211224-WA0092

El mismo fue destinado al Servicio de Neonatología, donación que se suma a diversos equipos de protección personal que fuera destinado a diversos servicios críticos de atención Covid-19. 

Tras el acto de donación, responsables de la institución religiosa, destacaron ante cronistas de El Sol-Tele5: “Fuimos recibidos por el Dr. Mauro Dodorico, el Dr. Sebastián San Miguel y el Ingeniero Alejandro Ferrando, quienes nos agradecieron profundamente la gestión llevada a cabo por nuestra iglesia. También estuvo el Dr. Mauro García, secretario de salud municipal”, señaló Claudio Ismael, máximo responsable de la Iglesia en nuestra ciudad. 

Del mismo modo, Carrera puntualizó que “la comitiva de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días estuvo encabezada por el presidente Claudio Ismael Carrera, junto a la señora Norma Yeri de asuntos públicos y también los hermanos Bentley y Thayn integrantes del servicio de bienestar”.

“Posteriormente realizamos una visita al servicio de neonatología, donde fuimos recibidos por los médicos que utilizaran a diario los equipos. Se recibió Ecógrafo Doppler Color Zoncare 5, con transductores convexo, lineal, cardiológico, intracavitario”, explicó. 

Finalmente, recordó: “En el mes de mayo de 2021 fueron entregados protectores oculares, barbijos N95, barbijos quirúrgicos, camisolines hidro repelentes y guantes de látex”.

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.