
Con un gol de Messi, el Inter Miami le ganó a Seattle Sounders por 3-1 y entró a zona de playoffs
El equipo del astro argentino es quinto en la conferencia este, con 49 puntos.
En el cierre del año explotó la interna en el fútbol argentino. Lo que era un secreto a voces y que nadie se animaba a confirmar en los micrófonos, terminó de salir a la luz con una dura carta de Marcelo Tinelli. Los clubes de Primera División quieren que el presidente de la Liga Profesional de un paso al costado. La guerra ya está declarada.
De un almuerzo de Ezeiza a la carta: la trama de la lucha de poder en el fútbol argentino
El miércoles pasado, en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino tiene en la AFA, se desarrolló el sorteo de la Copa Argentina y antes del mismo hubo un almuerzo entre los dirigentes.
Los clubes de Primera División quieren que Tinelli de un paso al costado y deje su cargo de presidente de la Liga Profesional. En el almuerzo se habló de este tema y la mayoría se mostró de acuerdo.
Los dirigentes fueron a hablar directamente sobre esta situación con Claudio Tapia, presidente de la AFA, en busca de apoyo. El malestar no solo sería con Tinelli, sino que también pretenderían que dé un paso al costado Eduardo Spinosa, director de la Liga Profesional.
El futuro de la Liga Profesional: qué pretenden los clubes
El primer objetivo de los clubes de Primera División es que Marcelo Tinelli deje el cargo de manera inmediata y sea Cristian Malaspina el interlocutor para trabajar de manera conjunta con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Los clubes de Primera División consideran que deben trabajar con AFA para avanzar sobre diferentes temas como, por ejemplo, los derechos de televisión y que esto no se puede dar con Tinelli como presidente de la Liga Profesional.
Es más, algunos dirigentes van todavía más allá, debido a que tienen la intención de que la Primera División vuelva a estar en la órbita de la AFA. Igualmente, esto no sería algo a plantear a corto plazo.
El futuro de la Liga Profesional: qué debe pasar para que Tinelli no continúe en el cargo
Más allá de la búsqueda de apoyo en la AFA, la Liga Profesional es autónoma en sus estatutos y deberían llamar a elecciones: para que Marcelo Tinelli deje el cargo, se necesita la mitad más uno de los votos del Comité.
Liga Profesional: cuándo comenzó y quiénes son sus integrantes
La Liga Profesional surgió en 2020 para reemplazar a la Superliga. Los clubes de Primera División volvían a la AFA, aunque mantenían la autonomía para organizar su campeonato y repartir el dinero, otro punto siempre conflictivo.
Marcelo Tinelli fue elegido el presidente y una de las cosas que se le cuestionan es que con el paso del tiempo fue perdiendo participación. Eduardo Spinosa (director honorario) es otro de los integrantes de la Liga Profesional junto a Cristian Malaspina (Argentinos), Hernán Arboleya (Lanús) y Sergio Rapisarda (Vélez), quienes se desempeñan como vicepresidentes. Francisco Duarte es el CEO.
El equipo del astro argentino es quinto en la conferencia este, con 49 puntos.
La Albiceleste minimizó a la Vinotinto y se llevó una valiosa victoria en la despedida como local del 10 por Eliminatorias. El martes cerrará el fixture ante Ecuador como visitante
El equipo campeón del mundo y de América ya tiene su lugar asegurado y hasta el primer puesto, pero se trata de un partido especial: el último por Eliminatorias y oficial en el país para Lionel Messi.
En uno de los encuentros adelantados de la Fecha 6 del Torneo Clausura, Libertad derrotó 1 a 0 a San Lorenzo en el Juan Carlos Chagas, que se encontraba espectacular .Con estos tres puntos, el "lobo" alcanzó al ciclón en la cima con once puntos cada uno.
El pilarense largó en el puesto número 16 y, tras algunos altibajos, se repuso e hizo una buena carrera aunque no le alcanzó para sumar su primer punto con Alpine.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso