
Acusan a una tatuadora de matar a su bebé de 9 meses con una papilla envenenada con raticida
La mujer quedó detenida por homicidio calificado tras la muerte de su hijo Dante. El nene murió tres horas después de comer una banana.
Las autoridades estiman que será de gran ayuda contra la pandemia. La píldora debe tomarse durante cinco días, y redujo en ensayos hasta un 88 por ciento el peligro de hospitalización por la enfermedad.
Internacionales23/12/2021La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó este miércoles (22.12.2021) la píldora contra el COVID-19 de Pfizer llamada Paxlovid, un paso importante en la lucha contra la pandemia. El medicamento podrá ser usado para tratar casos moderados de coronavirus en mayores de 12 años con al menos 40 kilogramos de peso y cuya salud los ponga en riesgo de ser hospitalizados.
"La autorización de hoy presenta el primer tratamiento contra el COVID-19 en forma de píldora que se toma por vía oral", dijo la científica de la FDA Patrizia Cavazzoni en un comunicado. "Esta aprobación proporciona una nueva herramienta para luchar contra el COVID-19 en un momento crítico de la pandemia, en el que están surgiendo nuevas variantes", acotó la funcionaria.
El tratamiento, que ya había sido autorizado previamente por la Unión Europea, consiste en dos píldoras diarias tomadas durante cinco días. Un ensayo clínico entre 2.200 personas demostró, según la empresa, que es seguro y que reduce el riesgo de hospitalizaciones y muertes en un 88 por ciento. Estados Unidos ya compró 10 millones de tratamientos por un total de 5.300 millones de dólares.
A la venta con receta
La pastilla solo podrá ser comprada con receta médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en que se hayan presentado síntomas. La píldora funciona bloqueando la actividad de una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en EE.UU. y Canadá).
Los datos más recientes de Paxlovid aseguran que el medicamento es un "inhibidor potente" ante la variante ómicron. Pfizer ha dicho que está preparada para comenzar a distribuir inmediatamente sus pastillas y ha aumentado su producción de 80 a 120 millones para el año próximo. Aún se espera la autorización para la píldora de Merck, aunque los datos muestran que la de Pfizer es más efectiva y tiene menos efectos secundarios.
La mujer quedó detenida por homicidio calificado tras la muerte de su hijo Dante. El nene murió tres horas después de comer una banana.
El grupo insurgente justificó la agresión como represalia tras la muerte de su primer ministro en un bombardeo atribuido a Israel e insistió en que continuará con operaciones similares hasta que cesen los ataques en Gaza
Se trata de Abu Obeida. Desde el inicio del conflicto, realizó numerosos videos en los que informaba sobre la postura del grupo sobre las negociaciones o el destino de los rehenes.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras en el este de ese país. Hay cientos de familias bajo los escombros y las autoridades temen que aumente el número de fallecidos.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
Informa Ucrania que aumentan a 23 los muertos en un "ataque masivo" del Ejército de Rusia sobre Kiev. La cifra podría incrementarse.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
En la intersección de calles Eva Perón y Juan José Valle se registró una colisión entre una ambulancia Fiat Ducato, perteneciente al Hospital Heras, y un automóvil Renault Symbol. Ambos vehículos circulaban por Eva Perón en sentido sur-norte
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.