
Rusia afirma que ya ocupa toda la región ucraniana de Lugansk
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
Las autoridades estiman que será de gran ayuda contra la pandemia. La píldora debe tomarse durante cinco días, y redujo en ensayos hasta un 88 por ciento el peligro de hospitalización por la enfermedad.
Internacionales23/12/2021La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó este miércoles (22.12.2021) la píldora contra el COVID-19 de Pfizer llamada Paxlovid, un paso importante en la lucha contra la pandemia. El medicamento podrá ser usado para tratar casos moderados de coronavirus en mayores de 12 años con al menos 40 kilogramos de peso y cuya salud los ponga en riesgo de ser hospitalizados.
"La autorización de hoy presenta el primer tratamiento contra el COVID-19 en forma de píldora que se toma por vía oral", dijo la científica de la FDA Patrizia Cavazzoni en un comunicado. "Esta aprobación proporciona una nueva herramienta para luchar contra el COVID-19 en un momento crítico de la pandemia, en el que están surgiendo nuevas variantes", acotó la funcionaria.
El tratamiento, que ya había sido autorizado previamente por la Unión Europea, consiste en dos píldoras diarias tomadas durante cinco días. Un ensayo clínico entre 2.200 personas demostró, según la empresa, que es seguro y que reduce el riesgo de hospitalizaciones y muertes en un 88 por ciento. Estados Unidos ya compró 10 millones de tratamientos por un total de 5.300 millones de dólares.
A la venta con receta
La pastilla solo podrá ser comprada con receta médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en que se hayan presentado síntomas. La píldora funciona bloqueando la actividad de una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en EE.UU. y Canadá).
Los datos más recientes de Paxlovid aseguran que el medicamento es un "inhibidor potente" ante la variante ómicron. Pfizer ha dicho que está preparada para comenzar a distribuir inmediatamente sus pastillas y ha aumentado su producción de 80 a 120 millones para el año próximo. Aún se espera la autorización para la píldora de Merck, aunque los datos muestran que la de Pfizer es más efectiva y tiene menos efectos secundarios.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.