El pueblo y los gobernadores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba despidieron a Jorge Busti en la Casa Gris

Sus restos serán trasladados a Concordia para descansar a perpetuidad junto a su madre.

Sociedad22/12/2021EditorEditor
Bordet

El gobernador de Santa Fe, Omar Pierotti, el de Entre Ríos, Gustavo Bordet y el de Córdoba, Juan Schiaretti, velaron los restos del concordiense Jorge Busti junto a su esposa Cristina Kremer y familiares directos. El pueblo de Paraná pudo darle el último adiós al tres veces gobernador de Entre Ríos.

El velorio de Busti se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Allí Bordet afirmó que “buena parte de lo que sé en la gestión, lo aprendí siendo su ministro. Entendí cómo funcionaba y cómo debía atender los problemas de gobierno en esa época”.

Apuntó que Busti “fue invalorable como consejero, hombre permanente de consulta en mi gestión”, y rescató además: “El hecho de haber compartido no solo la gestión sino campañas electorales y también el costado humano. 

"Hemos tenido en innumerables oportunidades charlas y reuniones”.

“Con mucho dolor vengo aquí hoy a Casa de Gobierno”, indicó Bordet, y mencionó: “Recién estaba en mi despacho solo y pensaba tantos momentos ahí compartidos, cuando era funcionario en su tercer gestión y también ahora, como gobernador cuando varias veces me visitó por distintos motivos y compartíamos visiones”.

Rememoró que su primer contacto con Jorge Busti fue en el año 1983: "El 30 de octubre, había habido elecciones generales en la república Argentina por primera vez después de siete largos años de Dictadura Militar, y habían cerrado las escuelas”. “Recuerdo perfectamente que llegaba al Partido Justicialista y Jorge Busti bajaba de un Fiat 600 azul que tenía y me repreguntaba cómo venían las elecciones y le dije que estaba ganando en todas las escuelas de Concordia, con lo cual a pesar de que en la Nación y en la provincia se perdía, en Concordia iba a ganar”. “Siento por el doctor Busti admiración, agradecimiento y respeto”, sintetizó.

Por otra parte, se refirió a la labor del exgobernador en la recuperación de la figura de Francisco Ramírez, y contó: "En mi carácter de presidente Honorario de la Comisión, compartimos mucho todo ese año que fue una gesta épica en Entre Ríos, desde la creación de la República de Entre Ríos hasta la muerte heroica y trágica de Ramírez”.

“Todo ese año lo conmemoramos permanentemente. Viajamos a Concepción del Uruguay para los 200 años de la República de Entre Ríos, el 29 de septiembre del año pasado, así que fue algo positivo e histórico, que él lo vivió con mucha intensidad, como también lo vivimos todos”, valoró.

Por otra parte, trajo a colación que en 1983: "Mi papá (Elvio Bordet) fue secretario de Hacienda y Gobierno en la municipalidad de Concordia. Pese a que habían participado en espacios diferentes en las internas en 1983, él tuvo la grandeza de convocar a sus ocasionales oponentes”.

“Después, mi padre fue intendente desde 1987 a 1991, durante la primera gobernación del doctor Busti. Pero además siempre sentí desde lo familiar un profundo afecto por su familia, lo siento por Cristina y sus hijos. Hay mucho tiempo recorrido y vivido”, graficó Bordet. Por eso “hoy es un día triste en el que le quiero rendir un homenaje muy sentido", concluyó.

Por último, rescató del exgobernador Busti, la enseñanza que le dejó: "Que nunca hay que bajar los brazos, nunca hay que darse por vencido, hay que luchar y pelear siempre por lo que uno siente y a veces no hacerlo desde el lugar más cómodo, a veces hay que hacerlo desde lugares difíciles, desde la adversidad”.

“Aprendí mucho también de la templanza, porque si algo aprendí en gestión es que en los momentos críticos, cuando hay dificultades, ahí es donde se pone a prueba la templanza de quien ejerce un gobierno y eso es algo que siempre me lo transmitió y que lo he incorporado al día a día de mi gestión", concluyó.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.