Los gobernadores expresaron su "preocupación" por un "2022 sin Presupuesto"

Alberto Fernández recibió a los mandatarios provinciales en Quinta presidencial acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

Política22/12/2021EditorEditor
Presupuesto 2022
El Presidente se encuentra reunido con 13 gobernadores. Al finalizar, Sergio Uñac adelantó lo conversado con Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández mantuvo este martes en la residencia de Olivos una reunión de trabajo con 13 gobernadores en la que se analizaron las partidas presupuestarias de cada distrito para el año próximo y en la que los mandatarios provinciales expresaron su "preocupación" por el rechazo opositor a la denominada 'Ley de leyes' para el 2022, lo que llevó al Gobierno a anunciar su decisión de prorrogar por decreto la normativa aún en vigencia.

Según se precisó, participaron del almuerzo de trabajo los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra Del Fuego), además del vicegobernador a cargo del Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; informaron fuentes oficiales.

En una rueda de prensa tras el encuentro, Uñac declaró que en la reunión los gobernadores manifestaron al presidente Alberto Fernández "la preocupación" de "visibilizar un año 2022 sin (ley de) Presupuesto", con "todo lo que esto implica".

"Teníamos todos la expectativa de que se podía contar (con Presupuesto), como lo hicimos durante los cuatro años de gobierno anterior", expresó Uñac, al retirarse de la residencia de Olivos.

En ese sentido, sostuvo que "todos los diputados del interior vinimos acá a contar y a acompañar que el Gobierno nacional tuviese Presupuesto" ya que "de eso dependen también los presupuestos de las provincias y de los casi 2.400 municipios".
"Pero bueno, es la realidad que tenemos y vamos a acomodarnos a esta realidad", señaló el gobernador de San Juan.

Asimismo, detalló que en la reunión se hablaron "temas fundamentalmente relacionados al Presupuesto" y agregó que "obviamente algún tema político, que es inevitable hacerlo, básicamente eso".

Uñac sostuvo además que con el Presidente mantuvieron una "muy buena reunión" y agradeció a Alberto Fernández por la convocatoria.

En ese contexto, indicó que "los gobernadores nos hemos podido expresar y, por supuesto, trasladar fundamentalmente la preocupación de visibilizar un año 2022 sin Presupuesto, con todo lo que esto implica".

Por su parte el gobernador Quintela aseguró que la reunión con el jefe de Estado se centró "básicamente" en el Presupuesto y señaló que el Presidente les manifestó que va a analizar "presupuestariamente cada provincia" porque "hay que reconducir" las partidas tras el rechazo a ese proyecto de ley, el viernes pasado en la Cámara baja.

En esa línea, Capitanich indicó que el encuentro sirvió para "analizar la agenda de ejecución de obras, que tiene que ver con el voto negativo del Presupuesto público por parte de la oposición".

"Eso nos obliga a trabajar en una agenda de identificación de obras, de acciones y de realizaciones, como también en los temas de transporte público y energía", refirió Capitanich, quien adelantó que el lunes próximo a las 17 se suscribirá "la prórroga del consenso fiscal" entre la Nación y las provincias".

Te puede interesar
benedetti chau

Piden que la UCR expulse del partido a los diputados Benedetti y Ántola por traicionar a los jubilados

EDITOR1
Política22/08/2025

Hubo una solicitud formal enviada al Tribunal de Ética y Disciplina de la UCR de Entre Ríos. Es impulsada por el espacio interno UCR Activa y responde a la decisión de ambos legisladores de sostener el veto a la suba salarial a los jubilados. “El mandato ético y social que constituye la esencia de la UCR fue vulnerado por los afiliados Benedetti y Ántola, que optaron por someterse a la obediencia servil del poder de turno antes que cumplir con el deber moral de defender a los más desposeídos”.

senado-sesion-ordinaria-papa-francisco-24-04-25

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades

TABANO SC
Política22/08/2025

Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.

TABANO SC
Judiciales21/08/2025

Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.