
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pago de diciembre de 2021 para los jubilados y pensionados, y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AxE), Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), Tarjeta Alimentar y Prestación por Desempleo.
Bono de ANSES, AUH, asignaciones y jubilados: quiénes cobran hoy, 20 de diciembre
Mi ANSES: quiénes cobrarán el Bono para AUH en diciembre 2021
Cabe remarcar que este monto lo percibirán aquellas titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que hayan presentado la Declaración Jurada por medio de la plataforma Mi ANSES (tienen tiempo hasta el 31 de diciembre).
Por otra parte, hay que señalar que el plus adicional y extraordinario se adicionará al nuevo monto actualizado tras el aumento del 12,39%, lo que deja un total a cobrar de $5063 (bruto) más $7083.
Bono para jubilados ANSES de $8.000: cuándo se cobra
La semana pasada, en un acto llevado a cabo en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández especificó: "Todos los que cobren jubilación mínima van a recibir entre el 20 y 23 un bono de 8 mil pesos para que pasen una buena Navidad y un buen fin de año".
ANSES paga aumentos para diciembre 2021: cuáles son los nuevos montos
Los aumentos de ANSES para diciembre serán del 12,11%, tal como indicó la directora del organismo, Fernanda Raverta, lo que significa que el aumento total de este año llegará a 52,7% y se trata del cuarto incremento que tienen principalmente los jubilados y pensionados.
Por ende, los montos de cada prestación quedarán así:

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.