
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Se trata de operativos distribuidos en toda la provincia donde controlarán uso de cinturón, alcoholemia cero, luces y límites de velocidad. “Hacemos hincapié en la prevención de accidentes”, dijo Romero a EL SOL.
Provinciales19/12/2021
Editor
El gobierno provincial presentó una nueva temporada del operativo “Verano Seguro”, que se desplegará en las rutas entrerrianas durante la temporada estival con el fin de prevenir siniestros viales y reforzar la concientización.
Se trata de una labor que encabeza la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía, con los 20 puestos camineros y coordinando tareas de seguridad con las 17 departamentales y trabajando mancomunadamente con el Ministerio de Salud en cuanto a atención sanitaria.
En la mañana de este sábado, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presentó en el balneario Thompson de Paraná el Operativo Verano Seguro, junto a su par de Salud, Sonia Velázquez y de Desarrollo Social, Marisa Paira; el jefe de Policía, Gustavo Maslein y el intendente de la ciudad, Adán Bahl.
El operativo de esta temporada cuenta con 450 hombres y mujeres afectados a la seguridad vial. Además, se destinaron 35 vehículos, entre camionetas y automóviles, 30 motocicletas, autobombas, cuatriciclos, helicópteros, canes antinarcóticos e instrumentos de prevención vial. A los 20 puestos camineros de control fijo, se le sumarán puestos de control móviles en accesos a ciudades y cruces carreteros.
Además de los controles viales habituales, este verano los esfuerzos estarán puestos principalmente en el control vehicular; reforzando la presencia en los accesos de los principales centros vacacionales, y en aquellos puntos considerados de interés, como ser cruces de rutas más transitadas para la temporada.

Desde la División Bomberos Zapadores tendrán dispuesto equipamiento para actuar en incendios por diferentes causales de combustión; como también socorrer en todo tipo de rescate, ya sea en espacio confinado, en altura y vehicular. Se efectuarán patrullajes aéreos sobre la autovía de la Ruta Nacional 14, a fin de mantener una constante vigilancia visual sobre este corredor del Mercosur, asimismo contribuirá a brindar apoyo necesario a los controles terrestres.
“Todos los años con motivo del verano, de la actividad turística y de los festivales se organizan los distintos Estados municipales y la provincia para hacer una labor coordinada de prevención”, explicó la titular de la cartera de Gobierno y Justicia, Rosario Romero e informó: “En los operativos se realizarán controles de velocidad, utilización de cinturón de seguridad y luces en rutas, entre otros”. En esta línea remarcó que la prevención no es solo el control sino también la concientización y sostuvo: “Desde el Observatorio de Seguridad Vial se entrega folletería con información importante para la circulación en rutas, lo mismo hacen otros Ministerios y todos confluimos en este evento masivo para hacer controles y concientizar. Ahora sumamos también las tareas de prevención propias del Covid- 19”.
El jefe de Policía, Gustavo Maslein, subrayó: “Hace varios años que estamos trabajando con este Programa integral, tanto en rutas de la Provincia, de la mano de la Dirección de Seguridad Vial como en aquellos lugares donde se desarrollan actividades especiales o festivales. Es importante subrayar que esta tarea no la hacemos solos, lo hacemos de la mano de otras entidades como Salud Pública, Bomberos Voluntarios, Zapadores y Municipios. Organizados de este modo, hemos tenido buenos resultados años anteriores y lo volveremos a repetir este año”.
Indicó además que dentro de los controles que se realizan en rutas se encuentra el Test de Alcoholemia y detalló: “La finalidad de todas estas tareas es brindar seguridad al turista y a la comunidad entrerriana”.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.