
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Las convocatorias fueron menos multitudinarias de lo esperado. Mientras tanto, las regiones alemanas pidieron a Berlín que endurezca las limitaciones de entrada al país para evitar la propagación de la variante ómicron.
Internacionales19/12/2021A una semana de la celebración de la Navidad, los opositores a las medidas contra el COVID-19 vuelven a salir a la calle para expresar su descontento con las políticas actuales. Hay protestas en muchas ciudades, y se están formando contramanifestaciones en muchos lugares.
Opositores y críticos de las medidas para contener la pandemia volvieron a salir a las calles este sábado (18.12.2021) en diversas ciudades alemanas. En algunos lugares se formaron también contramanifestaciones. Según los primeros informes, las manifestaciones fueron mayoritariamente pacíficas.
En Hamburgo, según la policía, varios miles de personas marcharon por el centro de la ciudad bajo el lema "Las manos fuera de nuestros niños". "¡No a la vacunación obligatoria!" se leía en carteles improvisados. Unas ocho mil personas se habían inscrito para participar en la manifestación, pero según la policía acudieron unos 11.500 participantes.
A pesar de la prohibición de una manifestación prevista en Berlín, los manifestantes se reunieron en la Puerta de Brandemburgo. En principio se esperaba a unos dos mil participantes, pero la policía habló de una cifra "de unos tres dígitos". Sin embargo, entre ellos había numerosos turistas que no estaban allí para protestar, dijeron.
En el centro de Schwerin, según la policía, se reunieron unas 1.900 personas en una manifestación, los organizadores hablaron de 2.300. Entre los manifestantes había muchas familias con niños, según una portavoz de la policía. En los carteles se podía leer: "Detengan la locura de la vacunación" o "Al canciller Scholz: Somos la línea roja". El eslogan aludía al canciller Olaf Scholz (SPD), que había dicho en repetidas ocasiones que no había "líneas rojas" para contener la pandemia.
La jefa del gobierno regional, Manuela Schweisge, no descartó restricciones adicionales para contener la propagación de la variante ómicron, detectada ya en esa región, al tiempo que llamó a vacunarse contra el COVID-19. "Aunque los contagios estén bajando levemente en la actualidad, estamos ante la amenaza de una quinta ola con ómicron. Por eso no podemos relajar las medidas. Tenemos que protegernos con la vacuna de refuerzo y contar con que habrá restricciones adicionales", escribió.
También hubo manifestaciones en varias ciudades del suroeste: En Friburgo, según los informes de la policía, unos 2.900 participantes marcharon por el centro de la ciudad el sábado por la tarde. Otras 300 personas se reunieron allí para una contramanifestación. Sin embargo, fue en gran medida pacífica, casi todos los manifestantes respetaron las normas, como confirmó un portavoz de la policía.
Los manifestantes también marcharon por el centro de las ciudades de Düsseldorf, Fráncfort y Tréveris. En Dresde, según la policía, unos 185 vehículos se alinearon para una protesta rodante por el centro de la ciudad. Los participantes habían colocado pancartas y carteles en muchos de los vehículos de la caravana. En ellas, exigieron el fin de las restricciones relacionadas con la pandemia y se manifestaron en contra de la vacunación obligatoria.
Las regiones alemanas, no obstente, pidieron este sábado al gobierno que endurezca las reglas de entrada a Alemania y prohíba las llegadas desde el Reino Unido para frenar la propagación de la variante ómicron. En una videoconferencia, los ministros de Sanidad de los 16 estados federados pidieron que se obligue a realizar una prueba PCR de menos de 48 horas a los pasajeros mayores de 6 años, frente a los 12 actuales, procedentes de países muy afectados por esta nueva variante del coronavirus. Las pruebas rápidas de antígenos ya no deben ser aceptadas.
"Tenemos que retrasar el mayor tiempo posible la propagación" de esta variante "preocupante" y "muy contagiosa", subrayó Klaus Holetschek, de Baviera, en un comunicado. El nuevo ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, acogió con satisfacción la propuesta. "Cuanto más podamos posponer el momento en que ómicron nos tenga controlados, mejor", dijo tras la reunión, en la que también participó.
Los ministros regionales también pidieron que el Reino Unido sea incluido "rápidamente" en la categoría de territorios altamente afectados, que actualmente incluye a Sudáfrica y otros siete países africanos. Esta decisión supondría una prohibición de facto de viajar desde el Reino Unido, excepto para los ciudadanos alemanes. Varios países europeos, como Francia, ya han tomado medidas para limitar la entrada de viajeros procedentes del Reino Unido.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.