Mercosur ratifica el Acuerdo París sobre el cambio climático

El Mercosur reafirmó este 17 de diciembre su compromiso con la "plena implementación" del Acuerdo de París sobre cambio climático, pero también pidió tener en cuenta las distintas "realidades nacionales".

Internacionales18/12/2021EditorEditor
MERCOSUR

Así viene recogido en el comunicado conjunto de 53 puntos aprobado tras la cumbre del Mercosur telemática organizada desde Brasil, que tras esta reunión pasó la presidencia semestral del bloque a Paraguay.

El comunicado, que aborda múltiples temas políticos, económicos, sociales y medioambientales, recoge "la permanente preocupación con el cambio climático" de parte del Mercosur, a la vez que pidió una acción global en ese sentido.

El bloque, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, insiste en que esa acción climática global debe considerar "los principios de la equidad y las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, y sus respectivas capacidades".

Las preocupaciones medioambientales son precisamente el escollo principal que ha impedido al Mercosur poner en vigencia un acuerdo económico y comercial amplio con la Unión Europea, que fue firmado en 2019 después de dos décadas de negociaciones.

Documento firmado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia

Varios países europeos condicionaron la aprobación de ese acuerdo a pasos concretos de parte de Brasil para terminar con la deforestación ilegal de la Amazonía y otras políticas que dañan el medio ambiente regional.

En el documento, los signatarios hacen un llamamiento a los países desarrollados "para que cumplan la meta de movilización anual de 100.000 millones de dólares desde 2020" para lograr un cumplimiento global de los compromisos del Acuerdo de París.

El comunicado fue aprobado por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Jair Bolsonaro; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, así como por el de Bolivia, Luis Alberto Arce, cuyo país está en proceso de adhesión al Mercosur.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.