
Rusia afirma que ya ocupa toda la región ucraniana de Lugansk
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
El Mercosur reafirmó este 17 de diciembre su compromiso con la "plena implementación" del Acuerdo de París sobre cambio climático, pero también pidió tener en cuenta las distintas "realidades nacionales".
Internacionales18/12/2021Así viene recogido en el comunicado conjunto de 53 puntos aprobado tras la cumbre del Mercosur telemática organizada desde Brasil, que tras esta reunión pasó la presidencia semestral del bloque a Paraguay.
El comunicado, que aborda múltiples temas políticos, económicos, sociales y medioambientales, recoge "la permanente preocupación con el cambio climático" de parte del Mercosur, a la vez que pidió una acción global en ese sentido.
El bloque, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, insiste en que esa acción climática global debe considerar "los principios de la equidad y las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, y sus respectivas capacidades".
Las preocupaciones medioambientales son precisamente el escollo principal que ha impedido al Mercosur poner en vigencia un acuerdo económico y comercial amplio con la Unión Europea, que fue firmado en 2019 después de dos décadas de negociaciones.
Documento firmado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia
Varios países europeos condicionaron la aprobación de ese acuerdo a pasos concretos de parte de Brasil para terminar con la deforestación ilegal de la Amazonía y otras políticas que dañan el medio ambiente regional.
En el documento, los signatarios hacen un llamamiento a los países desarrollados "para que cumplan la meta de movilización anual de 100.000 millones de dólares desde 2020" para lograr un cumplimiento global de los compromisos del Acuerdo de París.
El comunicado fue aprobado por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Jair Bolsonaro; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, así como por el de Bolivia, Luis Alberto Arce, cuyo país está en proceso de adhesión al Mercosur.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.