
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
La operación sigue a amenazas de muerte contra el ministro-presidente regional de Sajonia. El canciller Scholz prometió emplear "todos los medios de nuestro Estado de derecho democrático" contra el extremismo violento.
Internacionales16/12/2021
Editor
El nuevo canciller alemán Olaf Scholz prometió este miércoles (15.12.2021) hacer frente a una "minoría de extremistas" antivacunas, tras las amenazas de muerte provenientes de ese movimiento contra un dirigente regional.
"Lo que existe actualmente en Alemania es la negación de la realidad, las historias de conspiración absurdas, la desinformación deliberada y el extremismo violento", lamentó ante el Parlamento Scholz, prometiendo una respuesta "utilizando todos los medios de nuestro Estado de derecho democrático".
Operación en Dresde
Scholz se pronunció tras conocerse que la policía del estado de Sajonia, secundada por las fuerzas especiales de intervención, llevaba a cabo una operación en la ciudad de Dresde, capital del estado de Sajonia, luego de que Michael Kretschmer, ministro-presidente regional, recibiera amenazas de muerte por parte de opositores a la vacunación en un canal de Telegram.
Esta operación, en varios edificios de Dresde, en el este de Alemania, sigue a la infiltración de periodistas del canal público ZDF en un grupo del sistema de mensajería cifrada Telegram, en el que presuntamente se emitieron amenazas de muerte contra Michael Kretschmer, ministro-presidente de Sajonia perteneciente al partido conservador CDU y favorable a la vacunación.
"Las declaraciones de algunos miembros del grupo sugirieron que podrían estar en posesión de armas reales y ballestas", dijo la policía en un comunicado.
Revelaciones de la cadena pública ZDF
La existencia del grupo, en el que alrededor de 100 participantes defendían diversas teorías de la conspiración en relación a la pandemia a través de la app Telegram, fue desvelada el pasado 8 de diciembre por ZDF.
Según la investigación de la cadena pública alemana, varios miembros del grupo se encontraron en persona en Dresde para planear un atentado contra la vida de Kretschmer, con motivo de las restricciones anticovid impuestas por el Gobierno. "Entrar donde está el tipo, sacar al tipo y colgarlo," resumió el administrador del chat los planes en un mensaje de voz difundido en el grupo, que compartía además contenidos de carácter antisemita.
Varios miembros no solo aseguraban poseer armas de fuego, sino también estar dispuestos a realizar cualquier "sacrificio" con tal de defender sus ideales y combatir la vacunación obligatoria que prepara el nuevo Gobierno alemán.
Tan sólo unos días atrás, Kretschmer había pedido al entonces todavía ministro de Justicia designado, Marco Buschmann, reforzar la vigilancia de los grupos radicales en Telegram, que según él usan la aplicación para difundir propaganda e incitar al odio.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos