
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La operación sigue a amenazas de muerte contra el ministro-presidente regional de Sajonia. El canciller Scholz prometió emplear "todos los medios de nuestro Estado de derecho democrático" contra el extremismo violento.
Internacionales16/12/2021El nuevo canciller alemán Olaf Scholz prometió este miércoles (15.12.2021) hacer frente a una "minoría de extremistas" antivacunas, tras las amenazas de muerte provenientes de ese movimiento contra un dirigente regional.
"Lo que existe actualmente en Alemania es la negación de la realidad, las historias de conspiración absurdas, la desinformación deliberada y el extremismo violento", lamentó ante el Parlamento Scholz, prometiendo una respuesta "utilizando todos los medios de nuestro Estado de derecho democrático".
Operación en Dresde
Scholz se pronunció tras conocerse que la policía del estado de Sajonia, secundada por las fuerzas especiales de intervención, llevaba a cabo una operación en la ciudad de Dresde, capital del estado de Sajonia, luego de que Michael Kretschmer, ministro-presidente regional, recibiera amenazas de muerte por parte de opositores a la vacunación en un canal de Telegram.
Esta operación, en varios edificios de Dresde, en el este de Alemania, sigue a la infiltración de periodistas del canal público ZDF en un grupo del sistema de mensajería cifrada Telegram, en el que presuntamente se emitieron amenazas de muerte contra Michael Kretschmer, ministro-presidente de Sajonia perteneciente al partido conservador CDU y favorable a la vacunación.
"Las declaraciones de algunos miembros del grupo sugirieron que podrían estar en posesión de armas reales y ballestas", dijo la policía en un comunicado.
Revelaciones de la cadena pública ZDF
La existencia del grupo, en el que alrededor de 100 participantes defendían diversas teorías de la conspiración en relación a la pandemia a través de la app Telegram, fue desvelada el pasado 8 de diciembre por ZDF.
Según la investigación de la cadena pública alemana, varios miembros del grupo se encontraron en persona en Dresde para planear un atentado contra la vida de Kretschmer, con motivo de las restricciones anticovid impuestas por el Gobierno. "Entrar donde está el tipo, sacar al tipo y colgarlo," resumió el administrador del chat los planes en un mensaje de voz difundido en el grupo, que compartía además contenidos de carácter antisemita.
Varios miembros no solo aseguraban poseer armas de fuego, sino también estar dispuestos a realizar cualquier "sacrificio" con tal de defender sus ideales y combatir la vacunación obligatoria que prepara el nuevo Gobierno alemán.
Tan sólo unos días atrás, Kretschmer había pedido al entonces todavía ministro de Justicia designado, Marco Buschmann, reforzar la vigilancia de los grupos radicales en Telegram, que según él usan la aplicación para difundir propaganda e incitar al odio.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.