
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Se trata de una profesional de la medicina de Villa Elisa que había denunciado cobros irregulares en el hospital. No se ordenó autopsia.
Provinciales13/12/2021
Editor
Desde que comenzaron a trascender los primeros rumores, buena parte de la ciudad de Villa Elisa (Departamento Colón) entró en shock por la muerte de Analía Fernández, de 49 años. Era una profesional de la salud, que se desempeñaba tanto en el sector público como privado: había sido la encargada del asilo de ancianos del Hospital San Roque y tenía su propio centro médico.
El hallazgo se produjo en su vivienda de Avenida Libertad al 1100, donde un médico policial revisó el cuerpo y descartó signos de violencia, por lo cual presume que se trató de una autodeterminación. Una teoría abonada por la existencia de cámaras de seguridad en el lugar –tanto adentro como hacia afuera–, que no habrían registrado contactos con el exterior.
Este se habría apersonado en su domicilio a tocar el timbre y golpear la puerta insistentemente, sin éxito, por lo cual decidió consultar con otros allegados sobre el paradero de la médica.
En su derrotero, este amigo decidió hacerse presente alrededor de las 10 de la mañana del domingo en la casa del exmarido de Analía, donde trasladó la situación de incertidumbre a su hijo –de unos 15 años de edad– y, llave en mano, fueron hasta la casa de Libertad para constatar qué sucedía allí.
El cuerpo fue entregado a sus familiares después del mediodía. A falta de presunción de delito, no se ordenó autopsia.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

