
Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa
Se trata de una profesional de la medicina de Villa Elisa que había denunciado cobros irregulares en el hospital. No se ordenó autopsia.
Provinciales13/12/2021
Editor
Desde que comenzaron a trascender los primeros rumores, buena parte de la ciudad de Villa Elisa (Departamento Colón) entró en shock por la muerte de Analía Fernández, de 49 años. Era una profesional de la salud, que se desempeñaba tanto en el sector público como privado: había sido la encargada del asilo de ancianos del Hospital San Roque y tenía su propio centro médico.
El hallazgo se produjo en su vivienda de Avenida Libertad al 1100, donde un médico policial revisó el cuerpo y descartó signos de violencia, por lo cual presume que se trató de una autodeterminación. Una teoría abonada por la existencia de cámaras de seguridad en el lugar –tanto adentro como hacia afuera–, que no habrían registrado contactos con el exterior.
Este se habría apersonado en su domicilio a tocar el timbre y golpear la puerta insistentemente, sin éxito, por lo cual decidió consultar con otros allegados sobre el paradero de la médica.
En su derrotero, este amigo decidió hacerse presente alrededor de las 10 de la mañana del domingo en la casa del exmarido de Analía, donde trasladó la situación de incertidumbre a su hijo –de unos 15 años de edad– y, llave en mano, fueron hasta la casa de Libertad para constatar qué sucedía allí.
El cuerpo fue entregado a sus familiares después del mediodía. A falta de presunción de delito, no se ordenó autopsia.

Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.


Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.