El senado provincial estudia un proyecto de cobro de prestaciones de salud en hospitales

La Cámara de Senadores de Entre Ríos tendrá trabajo en comisión este martes 14 de diciembre sobre proyectos que incluyen aspectos ambientales, cuestiones jurídicas y el Presupuesto 2022, entre otros.

Provinciales12/12/2021EditorEditor
Salud

Sobresale entre los asuntos a tratar el “Cobro de prestaciones de Salud”, por el cual todo aquel que se atienda en un hospital público y posea obra social o posibilidad de pago, deberá abonar los servicios, entre estos se incluyen los gastos que demanda la atención de los accidentados. Esta comisión dictará un proyecto con vistas a tratarlo en  la sesión del miércoles 15.

Cobro de prestaciones de Salud

En Legislación General se abordará el Expediente Nº 13.699, que establece en la Provincia la obligatoriedad del cobro por parte de los establecimientos asistenciales dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de los servicios brindados a beneficiarios de otros subsistemas de salud, dentro de los que se cuentan (obras sociales, mutuales, empresas de medicina prepagas, seguros de accidentes, Administradoras de Riesgos de Trabajo u otras similares dentro del límite de su cobertura y de la normativa vigente.

El proyecto elaborado por el senador Horacio Amavet (Departamento Uruguay) establece que los servicios asistenciales brindados a pacientes con cobertura social o privada deberán ser facturadas por los efectores conforme al nomenclador aprobado por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, cuyos valores podrán ser mejorados mediante convenios prestacionales celebrados por las partes.

Además, señala que las entidades obligadas deberán cancelar las sumas adeudadas en el término de 60 días hábiles de recibida la factura, previéndose una instancia de impugnación para el caso de existir discrepancias sobre los montos facturados. Vencidos los plazos establecidos para el pago de las facturas, el Ente Regulador y Ejecutor del Arancelamiento de Salud de la provincia (EREAS), emitirá el certificado de deuda, que será considerado instrumento público.

Entre otros aspectos se indica que para recuperar los gastos prestacionales derivados de la atención de pacientes accidentados, el cobro a las entidades aseguradoras involucradas se realizará por el total de los gastos irrogados por el establecimiento asistencial, no pudiéndose invocar eximición de responsabilidad en el siniestro.

El EREAS -cuya creación propone el proyecto- tendrá como funciones regular, fiscalizar y resolver toda cuestión derivada de la facturación y cobro de los servicios de salud brindados por establecimientos provinciales, pudiendo impulsar las demandas judiciales necesarias para el efectivo cobro de tales recursos, sin perjuicio de las facultades constitucionales de la Fiscalía de Estado.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
CABEZA

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural

TABANO SC
Policiales01/11/2025

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.