
Política


El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

Intendente peronista dijo que el gobierno provincial está “en franca retirada” y pidió “estar unidos”
“Necesitamos gente que defienda a los entrerrianos y entrerrianas. A nuestros pueblos y municipios”, dijo Damián Arévalo en un acto en Feliciano, y del que estuvieron los candidatos de Fuerza Entre Ríos.

La Justicia Electoral rechazó la reimpresión de boletas para la provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral bonaerense consideró “material, temporal y jurídicamente inviable” el reclamo presentado por la alianza oficialista, que había solicitado modificar las boletas luego de la renuncia de José Luis Espert, involucrado en una causa por vínculos con el empresario narco Fred Machado.

Protestas en San Rafael "Milei huevonazo": el mensaje con el que los mendocinos recibieron al Presidente
El mandatario se mostrará junto al ministro de Defensa y candidato a senador, Luis Petri, en un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio.

Allanamientos en la casa y en el despacho de José Luis Espert por los pagos de Machado
Es en el marco de una causa por presunto lavado de dinero surgida luego de que se conocieran las transferencias que recibió el excandidato libertario de parte del empresario acusado por narcotráfico.

Diputados declaró la nulidad del decreto que suspendía la Ley de Emergencia en Discapacidad
Con 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la nulidad del decreto 681/25, firmado por Guillermo Francos, que había suspendido la Ley de Emergencia en Discapacidad.


La denuncia avanzó y el fiscal Fernando Domínguez dispuso una serie de medidas para determinar el origen de los fondos.

ilei explicó que la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por la provincia de Buenos Aires fue una decisión del propio diputado y no una medida impuesta por el Ejecutivo. “Yo no lo eché ni lo hubiera echado. Sé que está siendo víctima de una operación”, expresó durante una entrevista.


La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral
El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza

Tras los incidentes en Santa Fé es probable que se supenda la recorrida del presidente Milei por Paraná, dado que se congregan opositores para repudiarlo.
Tras la llegada del presidente Javier Milei desde Santa Fé y su encuentro con el gobernador que se ha mostrado fiel soldado de LLA, la recorrida por los lugares previstos para tomar contacto con "la militancia" es muy probable que se suspenda o que, a último momento, se cambie el lugar de reunión para escapar de las contramarchas de amplios sectores gremiales y políticos que repudian la visita del primer mandatario a la provincia de Entre Ríos.

En la zona del puerto, donde se esperaba una caminata, se registraron incidentes con manifestantes que arrojaron huevos al paso de la comitiva presidencial. La Policía detuvo al menos a cinco personas y la actividad prevista quedó en suspenso.

Tras los incidentes en Santa Fe, Javier Milei llegó a Entre Ríos para reactivar la campaña
El Presidente visita este sábado las provincias del litoral con una agenda de actividades que incluyó una fallida recorrida matutina sobre la peatonal San Martín junto a los candidatos locales. Ya en Paraná, mantiene una reunión y se muestra junto al gobernador Rogelio Frigerio.

EUREKA: El concejal peronista Satalía Méndez, descubrió el significado del Presupuesto "0" del intendente Azcué.
Es cero gestión, cero calles nuevas, cero obras propias, cero beneficios para los vecinos y una serie más de "0" que permite asegurar al edil local que la gestion de Francisco Azcué es "0" en todo.

El presidente Javier Milei estará este sábado 4 de octubre en la ciudad de Paraná, donde encabezará un acto político de La Libertad Avanza (LLA) en el marco de la campaña legislativa 2025. El evento principal está programado para las 19 horas, según confirmaron desde la agrupación que lidera el mandatario nacional.


Otro golpe al Gobierno: el Senado ratificó las leyes vetadas sobre universidades y Garrahan
La Cámara alta dejó sin efecto uno de los vetos más polémicos del Presidente: el que anulaba la ley de financiamiento universitario.

Solo por las elecciones: Milei llega a Tierra del Fuego en medio de críticas locales
Hasta ahora solo había viajado a Ushuaia para acompañar a autoridades militares de Estados Unidos, sin mantener reuniones institucionales con el gobierno provincial. Su arribo ocurre en medio de cuestionamientos por el abandono de la obra pública y el deterioro de la Ruta Nacional N.º 3., dice el Diario del Fin del Mundo, que se edita en esa ciudad austral.

INTERVENCIÓN DEL GRUPO DE ELITE DE JEFATURA CONCORDIA EN COLÓN: PERSONA ATRINCHERADA CON ARMA DE FUEGO
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

El macabro final del dueño de una fábrica de pastas: lo mató su empleado y lo enterró en el patio
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.

Encuentro de “Cuencas Hidrográficas” pone en agenda la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.