Judiciales Por: Editor 19/06/2024

Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual contra su sobrina y exsecretaria

El exgobernador de Tucumán, acusado de tres tentativas de violación y de seis agravadas por acceso carnal, se había negado a decir sus últimas palabras antes de conocerse la pena. Quedará detenido y no podrá ejercer cargos públicos.

Alperovich, al momento de subir al furgón en el que se fue detenido tras la condena.

El exgobernador de Tucumán José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión y ordenaron su inmediata detención a un penal federal tras la denuncia de nueve hechos que le realizó su sobrina y exsecretaria por delitos ocurridos entre 2017 y 2018, que había trabajado con él tanto en Buenos Aires como en la provincia norteña.  Además, fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos.

En medio de un fuerte operativo policial, el juez Juan Ramos Padilla dictó el veredicto en perjuicio del tres veces gobernador y exsenador nacional, quien se encontraba acusado de tres tentativas de violación, seis agravadas por acceso carnal.

De esta manera, Alperovich recibió, además de los 16 años de prisión, la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos en el ámbito nacional, provincial y municipal. Asimismo, el magistrado dispuso la detención y su inmediato traslado a la unidad carcelaria.

En la audiencia previa a darse a conocer el veredicto, Alperovich tuvo la oportunidad de brindar unas últimas palabras, pero contestó: "No voy a hablar, señor juez". Tampoco hizo declaraciones a la prensa.

Mientras la defensa había pedido su absolución, la querella había reclamado la pena de 22 años de prisión y el fiscal Sandro Abraldes de 16 años y seis meses, sumado a pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y la inhibición general de bienes para reparación de la víctima.

"Yo no abusé de F."

El pasado lunes 3 de junio, en coincidencia con un nuevo aniversario de la primera marcha de Ni Una Menos, Alperovich declaró ante el Tribunal oral 29 de manera tajante un "Yo no abusé de F.", nombrando a su denunciante. 

Además, en esa jornada del juicio afirmó que se trataba de "una causa armada", "inventada", para perjudicarlo políticamente y sacarle plata, y buscó descalificar a la denunciante, lo que suelen decir los acusados de este tipo de delitos en ámbitos del poder.

Por momentos, incluso, se comparó con el actor Juan Darthes, denunciado también por abuso sexual.

El juicio contra José Alperovich

El juicio contra Alperovich comenzó el pasado 5 de febrero y declararon más de setenta testigos. Entre ellos la madre, el padre y amigos de F., que contaron que ella les había hablado sobre aquellos episodios que denunció y vieron su abrupto deterioro físico: caída de pelo, ataques de pánico, decaimiento, pérdida de 10 kilos, entre otros cambios significativos.

También declararon dirigentes políticos de Tucumán, como el exgobernador Juan Manzur, el concejal de la capital provincial David Mizrahi -a quien Alperovich señala como instigador de la denuncia, en el marco de un supuesto complot-, choferes, guardias y otros empleados del exmandatario, y una de sus hijas, Sara Alperovich.

 
La psicóloga Mónica Herrán, perito oficial del Cuerpo Médico Forense, sostuvo que la joven presentaba un daño psíquico y "trauma cristalizado" compatible con una víctima de violencia sexual. Herrán también dio detalles del mecanismo de disociación, que les permite a quienes sufren este tipo de situaciones seguir en un vínculo atravesado por el abuso sexual, hasta que en algún momento la cabeza de alguna forma les explota y deciden denunciar a su agresor.

El testimonio de Herrán y la declaración de F. fueron las pruebas más fuertes contra Alperovich.

Te puede interesar

Procesaron por hurto en un casino al entrerriano que arrojó un botellazo al presidente Milei

La Cámara del Crimen procesó a Gastón Ariel Mercanzini, quien cumple condena por haber agredido al Presidente y otra sentencia anterior por violencia de género contra su ex pareja.

Imputarán por 'homicidio' y 'tentativa de homicidio' a los tres hombres detenidos este jueves

Se trata del hecho de sangre ocurrido en la zona sur de Concordia, en el que un joven de 33 años sufrió severas heridas tras ser apuñalado en la zona del pulmón y corazón en medio de una pelea que involucró a seis personas: tres atacantes y tres víctimas.

Las familias de la tragedia en la Ruta 39 acusarán al funcionario Ruiz Orrico por las cuatro muertes

Se señala que el funcionario provincial habría estado en una fiesta privada en Concepción del Uruguay la noche del accidente, y por la madrugada partió en el vehículo oficial del Estado hacia un acto en Rosario por el "Día de la bandera".

Comienza un juicio histórico en Paraná: la víctima es Mateo un perro que es considerado "sujeto de derechos".

Un juicio abreviado por maltrato animal tendrá como acusado a un hombre. El perro, víctima de una brutal agresión, fue declarado "sujeto de derecho" por la Justicia

Intento de femicidio y homicidio: El abogado de Briozzo dijo que su defendido "ha sido víctima de violencia"

Luis Genaro Briozzo, imputado por tentativa de femicidio y homicidio tras apuñalar reiteradas veces a su ex pareja y a un conocido de la misma, "estuvo sometido a un ámbito de violencia que derivaron en este lamentable hecho", argumentó su abogado defensor.

Finalmente, otorgaron prisión preventiva efectiva a narcotraficante que poseía 7 kilogramos de marihuana

El vocal Garrera Allende dio lugar a la solicitud de Fiscalía y revocó la prisión preventiva domiciliaria que había otorgado el Juez de Garantías Mario Figueroa.