Provinciales Por: TABANO SC 12/06/2024

El IOSPER busca consensuar una salida a la crisis por altos costos de medicamentos.

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) inició una ronda de consultas con grandes prestadores y con representantes gremiales, que se desarrollaron en el Centro de Medicina  Nuclear y Molecular Entre Ríos (Cemener) y de esos encuentros sumó un amplio apoyo a la estrategia pensada para superar la actual «distorsión» en el gasto prestacional producto de la altísima injerencia de los medicamentos de alto cost

El IOSPER lucha por sobrevivir ante la crisis y en su servicio reposa la salud de miles de entrerrianos.

Iosper plantea avanzar en una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias; la implementación de un seguro para asistencia de Enfermedades Catastróficas y Alto Costo; y la implementación de un Programa Médico Obligatorio Entrerriano. Esa estrategia ahora consiguió la adhesión de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia, con quienes el presidente de Iosper, Fernando Cañete, se reunió hace una semana.

«Los sanatorios de Concordia nos planteó una actualización de aranceles. La respuesta nuestra es que vamos a aplicarles como a todos los prestadores un aumento del 10% para julio. Pero más allá de eso, decimos que nos preocupa muchísimo la situación y entendemos que debemos trabajar de manera  conjunta, bajo dos consigas: la comprensión de que somos socios estratégicos. Iosper necesita de los prestadores, y los prestadores necesitan de Iosper como financiador; y lo segundo, decimos que en este momento, en este contexto, en este escenario, se debe trabajar sobre consensos y no disenso», explicó Cañete a Entre Ríos Ahora.

Al respecto, sostiene que «eso es lo que hemos planteado. Le compartimos lo que nosotros entendemos que puede garantizar la sustentabilidad del sistema. De no ser así, habrá prestadores que se fundan trabajando porque no podrán cubrir sus costos. Por ende, tendrán que cerrar sus puertas. Lo planteo crudamente porque entiendo que la situación nos lleva a este extremo».

«En esa reunión con los prestadores de Concordia, le dimos a conocer los proyectos. Primero, la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria; luego, el  Seguro de Medicamentos de Alto Costo; y también el Programa de Médico Obligatorio Entrerriano, una especie de canasta, de menú prestacional. Entendemos que desde el directorio esas serían las herramientas  para trabajar de manera conjunta, evitando así que los intereses de los lobbys, de la industria y del mercado termine destruyendo lo que se ha construido con mucho esfuerzo», observó.

 

 

En Iosper han hecho una cuenta: 19.586  afiliados –que representan apenas el 6,70% del padrón total- absorbieron en los primeros cuatro meses de 2024 un total de $24.436 millones de pesos en gasto prestacional, el 65,06 del gasto total de la obra social. Para el 93,30% del resto de afiliados les quedó utilizar el 34,94% del presupuesto.

De ese gasto distorsivo, el 31,13% lo absorben los medicamentos de alto costo, generalmente importados y destinados a pacientes oncológicos; le siguen las prestaciones en discapacidad, que se quedan con el 25,19%; el resto.

Pero aunque es una prestadora de salud, Iosper paga 508 módulos de maestros de apoyo escolar –que en principio debería estar a cargo del Consejo General de Educación (CGE)-, unos $129 millones al mes; y 1.000 cuidadores domiciliarios, otros $316 millones al mes.

Hay otro relevante: 6 afiliados sobre un volumen total de 300 mil, tienen un gasto prestacional anual de 7,9 millones de dólares. Cuatro de esos seis consiguieron cobertura por medio de amparos presentados en la Justicia. Dos de esas personas fueron diagnosticadas con síndrome urémico hemolítico atípico; una con enfermedad de Gaucher Tipo I; otra con hipertensión pulmonar severa; una quinta con síndrome de Hunter; y una sexta con enfermedad de Pompe.

Precisamente, la litigiosidad judicial hará crecer el gasto prestacional en Iosper con la nueva Ley de Honorarios para abogados y procuradores que aprobó la Legislatura. El valor promedio del honorario de los profesionales pasará de $490 mil a $2,2 millones por juicio.

Iosper no sólo adjudica a los medicamentos de alto costo –importados, generalmente oncológicos- como disparadores del gasto prestacional; también plantea la situación de las denominadas Leyes Especiales y su incidencia en el presupuesto prestacional.

En el primer cuatrimestre de 2024, Iosper invirtió $9.856 millones: 9837 afiliados con discapacidad, $9460 millones. Representaron el 25,19% sobre el presupuesto prestacional de este año.

 Fuente: Entre Ríos Ahora.

Te puede interesar

Estudiantes de una escuela técnica entrerriana transforman sillas manuales a eléctricas

Transforman una silla postural de tracción manual en una silla que permite al usuario controlarla mediante un joystick con tracción eléctrica. Las sillas están destinadas a personas con discapacidad motriz de bajos recursos.

Agmer rechazó el aumento de aportes a activos y podría haber paro docente

Agmer rechazó las medidas del gobierno tendientes a sanear el déficit de la Caja de Jubilaciones. Categórica negativa a que la educación sea un "servicio esencial"

Rogelio Frigerio: "Nos ha tocado asumir responsabilidades que antes estaban en manos del gobierno nacional"

Rogelio Frigerio encabezó una reunión de gabinete conjunto en Larroque y habló de obras de bacheos, viviendas, infraestructura escolar y hospitalaria.

Una cadena de supermercados al sur de Entre Ríos tributaba como terreno baldío, cometiendo evasión tributaria

Se trata de un supermercado ubicado al sur de Entre Ríos que se descubrió contaba con una superficie comercial de 11.500 metros cuadrados no declarada.

Denuncian "desfinanciamiento y vaciamiento" del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura

La Red de Organismos de Derechos Humanos denuncia el "desfinanciamiento y vaciamiento" del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura en Entre Ríos