Sociedad Por: Editor 09/06/2024

Cayó una avioneta en el aeródromo de Paraná y murió un reconocido piloto acrobático

Por causas desconocidas, la nave se precipitó al predio del club y cayó provocando un incendio que cubrió todo el avión y produjo una inmensa bola de humo negro. Cristian Grecca, el aviador, tenía 54 años.

Una avioneta cayó este sábado a la tarde en el aeródromo de Paraná y quedó envuelta en una bola de fuego que acabó con la vida del piloto. Fue identificado como Cristian Grecca, de amplia experiencia y una reconocida personalidad de la capital de Entre Ríos.

La aeronave se precipitó en el predio de la entidad, cerca de las 17.30. Los investigadores no conocen todavía las causas de la tragedia.

Ya en el suelo, las llamas envolvieron al artefacto, que se convirtió en una bola incandescente que despedía una densa columna de humo oscuro. Testigos se acercaron y grabaron en video la escena. Un equipo de emergencia trabajó para socorrerlo, pero el piloto fue declarado muerto en el lugar.

La Junta de Seguridad del Transporte está a cargo de la investigación, que envió personal desde Rosario para hacer las pericias técnicas.

Minutos más tarde se supo que el piloto era Cristian Grecca, una personalidad reconocida en la ciudad y en el ámbito de las aeroacrobacias y que ocupaba la presidencia del aeroclub de Paraná.

Grecca tenía 54 años y este año cumplió tres décadas como piloto. Además de su actividad como piloto privado, ofrecía shows de acrobacia, su pasión desde 2007. Vuelos rasantes, giros a pocos metros del suelo y descensos abruptos a más de 400 kilómetros por hora.

Diego Martínez, secretario del aeroclub, se mostró sorprendido por la tragedia. "Es una situación que no caemos", le dijo a Canal Once. Aseguró que para Grecca, el hangar era "su casa". Y añadió: "Se fue haciendo lo que le gustaba y lo que hacía como nadie. Quedará en la memoria del aeroclub".

En las redes, sus amigos lo despidieron con dolor. "Te vamos a extrañar mucho amigo querido!!! Vuela alto", escribió Horacio Villegas, también piloto privado.

Otra amiga de Grecca, identificada como Silvia Marrama, destacó: "Valoro que nunca perdiste tu alma de niño, el que nos hacía reír en la escuela con horas y horas de chistes. Buena persona, en búsqueda de las cosas hondas y del sentido de la vida… Hoy volaste más alto que de costumbre, donde, si Dios quiere, nos reencontraremos algún día".

LIBERTAD EN EL AIRE Y EL TRÁGICO FINAL DE SU MAESTRO

Grecca comparaba sus destrezas con "una sensación de libertad" y se tomaba horas para calibrar cada una de sus maniobras.

"Es mucho placer, es una sensación de libertad, moverse uno a través de los 360º es algo único; y cuando uno apunta hacia abajo, ver todo el río. Uno baja a 400 km por hora, para mí eso es una sensación hermosa", le dijo a El Once en diciembre de 2021, después de uno de sus espectáculos al filo del peligro.

Los vuelos le demandaban días de preparación y entrenamiento.

"Yo cuando salgo tengo planificadas las maniobras que voy a hacer, dónde las voy a hacer y cómo las voy a hacer. Desarrollamos la capacidad de darnos cuenta que si una maniobra no está saliendo como debía, la suspendemos y evitamos volar para el ego", contó, en diálogo con Diario Uno, Grecca, que volaba con un ZLIN Z-50L y con un Extra 330.

Actualmente ocupaba la presidencia del aeroclub de Paraná, del que fue vicepresidente con anterioridad.

Su maestro fue Julio Benvenuto, campeón argentino de acrobacia que le dio lecciones semanales en La Plata. Benvenuto murió el 12 de marzo de 2007, a los 45 años, cuando protagonizaba un show de destrezas aéreas en la localidad bonaerense de General Rodríguez, delante de su esposa y sus hijos.

Te puede interesar

Cinco días sin Loan: postas con chupetines y turnos de 12 horas para encontrar al nene de 5 años desaparecido en Corrientes

Los rescatistas dejan dulces y bebidas cada 200 metros para que el chico del que nada se sabe desde el jueves pasado. Huellas, un botín y restos orgánicos son las pistas más fuertes.

Qué es el "cerebro roto" o "cerebro podrido", la nueva adicción que genera internet y es preocupante

El término "cerebro podrido" deriva del inglés "brainrot" y pone de manifiesto la gran cantidad de horas que un usuario gasta delante de una pantalla, principalmente el celular, consumiendo contenido vacío de internet y de las redes sociales.