Concordia Por: TABANO SC 04/06/2024

Falleció Juan Tomás "el negro" Valín, histórico dirigente del Sindicato de la Carne, inquietante anuncio.

El histórico dirigente del Sindicato de la Carne, falleció el sábado 1 de junio, aunque no trascendió de inmediato y recién hoy se tuvo conocimiento de su deceso. Valín fue secretario general del Sindicato cuando funcionaba la CAP YUQUERI con sus 2500 empleados era uno de los gremios más activos y poderosos. Ocupó cargos a nivel nacional y sufrió un atentado cuando era Secretario Nacional del gremio en su casa en Concordia.

Saúl Ubaldini y Juan Tomás Valín en un abrazo fraterno.

Cuando se escriba la historia del sindicalismo Concordiense habrá figuras que se destacarán más que otras, seguramente la de Juan Tomás VALIN, no será desconocida porque fue un hombre de convicciones y que arremetía con vehemencia por los trabajadores de la carne a quienes históricamente representó tanto en su Concordia como a nivel nacional, cuando integró como Secretario la Federación de Obreros de la Industria de la Carne.

Allí, la última noticia que registra la crónica era una huelga nacional que decretaron el 20 de octubre de 2017 para pedir aumento del salario de los trabajadores que, según decía a Infobae en esa oportunidad  era"en demanda de incrementos en "los salarios deprimidos que se pagan en la industria, que no se han movido en más de un año".

Sobre las medidas de fuerza el gremialista señaló que "se llevan a cabo en todo el país, porque dejamos supeditado al criterio al secretario general en cada sindicato que conoce donde puede afectar la medida de fuerza al sector empresario, principalmente en aquellos que exportan".

Juan Tomás Valín, reconocido en el Congreso de la Nación, por la Dra. Mayda Cresto, como una personalidad destacada.

En junio de 2019, la casa de Juan Tomás VALIN, ubicada en 25 de Mayo 218, era atacada con bombas molotov lanzadas al frente y cubiertas encendidas que propagaron fuego y tomaron parte de la vivienda. El hecho, quedó reflejado en las crónicas de la época.

"A las cuatro de la mañana del domingo, Valín y su esposa, quienes duermen en la parte trasera de la casa, fueron despertados por sus vecinos, quienes golpeaban y tocaban el timbre “con desesperación”. Cuando el gremialista se levantó, encontró su vivienda totalmente “inundada de humo”. Desconocidos habían arrojado cubiertas rociadas con algún combustible en el portón de madera del garage.

“El fuego llegaba al techo del garage y destruyó totalmente la puerta del garage”. Valín dimensionó la verdadera gravedad del hecho. “El garage es contiguo a una habitación donde normalmente duerme un nieto que viene a estudiar o a rendir. Por suerte, no había nadie. Sino, hubiera sido asfixiado”, añadió. Además, el automóvil del gremialista se encontraba a escasa distancia de la puerta incendiada. “No explotó porque no se dio, nada más”.

Valín, quien también es secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Carne, aseguró que es la primera situación de esta naturaleza que debió afrontar como dirigente gremial. “He vivido otro tipo de situaciones, cuando los gobiernos de facto han perseguido al Sindicato”, sostuvo.

Las atribuyó a dirigentes del gremio del que forma parte. “Se sienten afectados porque he llegado allí a defender los intereses de los trabajadores”, añadió. Valín explicó que los sectores gremiales de donde partió presumiblemente, defienden “otros intereses”.

“Esto viene de fuera de Concordia. Entiendo que todo esto deriva de mi gestión en Buenos Aires. Por ahí tienen algunos negocios paralelos que seguramente yo los estoy afectando a partir que estoy en la Federación”, añadió. No brindó mayores detalles, y mencionó que radicará una denuncia por amenazas en la Policía Federal.

El sindicalista expresó que no tiene temor por su integridad, pero mencionó que sí se preocupa por su entorno familiar. “Miedo en lo personal no porque yo no soy nuevo en esto, he pasado situaciones de persecuciones derivadas de los tiempos de plomo del país. Hay que afrontarlas, sino me tengo que venir a casa”, expresó.

Por último, descartó que la agresión provenga de sectores empresarios ligados a la producción de carne o del Justicialismo. “Ni siquiera seguí caminando el andarivel político del peronismo como lo hice durante toda mi vida porque esto realmente me absorbe demasiado tiempo”, indicó.

Cuando relataba las épocas del genocidio ocurrida después del 24 de marzo de 1976, Valín junto a la mayoría sino a la totalidad de los dirigentes sindicales de aquel momento fueron detenidos, algunos conducidos a celdas de la Departamental de Policía y otros directamente dieron con sus huesos en la cárcel.

Algunos como Luis Ponti, dirigente del gremio de Empleados de Comercio, sufrió una larga estadía en la cárcel pública de Concordia, imputado de delitos inexistentes e inventados que obviamente no había cometido y puesto a disposición de las autoridades militares. No se tiene conocimiento del lugar de reclusión que sufrió Juan Tomás Valín, pero sí que estuvo detenido, aunque no sufrió la imputación de delitos inexistentes por cuanto su función era privada como dirigente del gremio de la carne.

También mantuvo Valin una disputa con otro grupo de sindicalistas locales por el control de la Regional Concordia de la CGT, tras el gobierno militar, la recuperación de la central obrera estuvo a cargo del "ganso" Luna y Luis Ponti, junto al sindicato de la madera, al de la Alimentación, FOECYT, de empleados de correos con el "negro" Avila (padre de Mariel, esposa de Gustavo Bordet) y otros, hubo un cisma en que una parte de los dirigentes obreros optaron por oponerse a esa dirigencia y constituir una CGT paralela, cuyo pope era Juan Tomás Valín.

Sin embargo, esta situación nunca llegó a eclosionar en enfrentamientos más que verbales y la CGT Regional Concordia, de calle Pellegrini 1042, quedó en manos del sector Ubaldinista que representaban Ponti y su eterno compañero, el famoso gastronómico "ganso" Luna.

Sin embargo, la muerte de un dirigente de la trayectoria de Valín tras un desempeño de más de medio siglo como representante de los obreros de la carne no debería pasar inadvertida, tanto para los demás sindicalistas, especialmente aquellos que llevan muchos años al frente de sus gremios, como los que los precedieron, todos los que conocían a Juan Tomás VALIN.

INQUIETANTE

Tras la publicación de un aviso fúnebre de una parte de la familia de Juan Tomás, que se reproduce:Sus hijos Verónica Valín, Juan Esteban Valín, su nieto Tomás Chabrillón, su yerno Alex Bastián participamos con profundo dolor tu partida. Te amamos negrito. Te encontraremos en nuestros sueños. Tu muerte no quedará impune. Será justicia!”, sugería un hecho violento del cual no se tenía noticia y lo que movilizó a cronistas de EL SOL-Tele5 averiguar si la muerte de Juan Tomás VALIN, había sido violenta. El jefe de los fiscales del Ministerio Público de la Acusación de Concordia, Dr. José Costa,  dijo que "no se registra ningún hecho, ni hay denuncia alguna en sede judicial o policial, por alguna situación violenta.".

Sin embargo, fuentes habitualmente bien informadas dan cuenta de un presunto problema familiar que no se trata de un hecho que haya sido judicializado y queda, por ahora, en la intimidad del hogar.

De todas formas, la partida de Juan Tomás Valin, ha dejado estupefactos a quienes lo conocieron de las épocas de oro del gremialismo concordiense y cuya partida fue tan silenciosa que muchos se están enterando ahora por esta página y los avisos publicados en los medios, todos de familiares, que lo despiden, pero ni una sola mención, ni aviso, ni recordatorio de sus compañeros sindicalistas, ni de los miles de obreros y empleados de la carne a los cuales dirigió como el pope mayor del gremio en Concordia y en toda la argentina.

Te puede interesar

LALCEC organiza una feria americana con horario extendido para solventar campañas de prevención contra el cáncer

En los próximos días, LALCEC Concordia celebrará una feria americana especial con una variada selección de artículos a precios muy accesibles, con el fin de solventar sus programas de prevención contra esta enfermedad para personas sin obra social.

Concejal solicita a Azcué un balance de sus primeros seis meses de gestión y qué promesas de campaña pudo cumplir

El concejal de la oposición insta al intendente Francisco Azcué a realizar un balance de su gestión de esta primera mitad del año, similar al realizado por el gobernador Rogelio Frigerio. Además, el edil solicitó que el mandatario municipal explique qué compromisos logró de aquellos prometidos durante la campaña electoral.

El gobernador Rogelio Frigerio expondrá en el CCC los primeros seis meses de su gobierno.

El Primer Mandatario realizará una conferencia de prensa a las 10.30 de hoy en el Centro de Convenciones de Concordia para referirse a los primeros seis meses de su mandato y a las proyecciones para el futuro.

Le entraron a robar a su casa, la golpearon con violencia y llamó a la Policía, pero nunca la atendieron

La víctima se trata de una joven madre que vive en un asentamiento de la zona oeste de Concordia. La mujer señaló conflictos relacionados con la compraventa de terrenos municipales por parte de familias de la zona.

Desde ATE Concordia aseguran que en la gestión Azcué “hay muchos que siguen como ñoquis desde la gestión anterior”

Tras conocerse una lista de trabajadores que quedarían desafectados como empleados de la municipalidad de nuestra ciudad, el máximo referente de ATE seccional Concordia aseguró que hay actualmente trabajadores que “cobran sin trabajar”.

Familiares de Facundo Bais, fallecido en accidente de tránsito, volvieron a manifestarse reclamando justicia

En un incansable reclamo de justicia, familiares y amigos de Facundo Bais volvieron a manifestarse frente a los Tribunales con esperanzas en que la causa avance y "este caso no quede impune como tantos otros".