Nacionales Por: Editor 23/05/2024

Bullrich: "La Policía no puede hacer huelga, no puede ser piquetera"

La ministra de Seguridad habló del levantamiento policial en la provincia de Misiones y aseguró que las fuerzas federales "deben trabajar 24 por 7 por 365". y agregó que “la sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó la protesta policial que tiene lugar por estos días en la provincia. Según precisó, “la Policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 (horas) por 7 (días) por 365 (días del año)”. “Hay que separar el conflicto que tiene la provincia con distintos sectores sociales, que es algo que debe resolver la provincia, con la sublevación de la Policía”, pidió la funcionaria que responde a Javier Milei, y agregó que “la sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”.

La Ministra de Seguridad de la Nación, en las primeras horas del conflicto que tiene lugar en la tierra colorada, conformó un comité de crisis con el que puso a disposición del gobierno de Misiones a las fuerzas federales para necesidades de seguridad. En las últimas horas opinó en varios medios porteños sobre la situación de Misiones. “La Policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales”, insistió Bullrich en declaraciones televisivas. 

Desde la cartera que lidera mantiene permanente contacto con las provincias limítrofes a Misiones para monitorear la situación y evitar una escalada del conflicto. “No ha habido movimiento en otras, solo una pequeña proclama en Corrientes, pero los ministros están en control total absoluto y no hay ningún contagio”, aseguró. “Aunque tuviesen sindicatos no podrían hacer huelga. No pueden hacerlo porque eso indicaría que los ladrones vayan todos a la calle”, reiteró la ministra sobre el método de protesta elegido por los oficiales policiales. 

Te puede interesar

Bullrich: “Será una investigación confidencial porque cada dato que se haga público pone en peligro a Loan”

La ministra de Seguridad brindó una conferencia de prensa luego de reunirse con la jueza federal Cristina Pozzer Penzo para seguir personalmente los avances de la causa. Además, detalló que trabajarán en la búsqueda los equipos de la Policía, Gendarmería y Prefectura.

Ley Bases: el oficialismo dejó Aerolíneas, Correo y medios públicos fuera de las privatizaciones

Ambos bloques consideran que esos puntos serían judicializados por no haber sido tratados ni votados en general o particular en el Senado.

Encuesta: Dos de cada tres familias tienen problemas para llegar a fin de mes, pero el 49% sigue apoyando a Javier Milei

Un sondeo realizado por Proyección Consultores reveló un contraste entre la opinión acerca de la situación económica y el estado de ánimo social con la valoración sobre el mandatario.

El dia que bombardearon la Plaza de Mayo para matar a Perón, había concordienses entre los atacantes y defensores.

El 16 de junio de 1955, un intento de asesinar a Perón y dar un golpe de estado involucró a los aviones de la Armada y la Fuerza Aérea, que atacaron la casa de gobierno y los alrededores dejando un tendal de víctimas inocentes. Cómo se salvó el presidente. El militar que se suicidó luego del final. Y la quema de las iglesias como revancha

“Nos plantaron el botín” y “nada está descartado”: las principales definiciones de los fiscales del caso Loan

Luego de declinar la competencia y de imputar a cinco de los detenidos por el delito de trata, los fiscales de Goya Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo dieron detalles del expediente que ahora investigará la Protex.

Patricia Bullrich echó a su número dos y lo denunció ante la OA por sospechas sobre una licitación para el Servicio Penitenciario

La ministra de Seguridad dijo que solicitó la renuncia del secretario Vicente Ventura Barreiro y le pidió a la Oficina Anticorrupción que investigue el caso. “Este Gobierno ha asumido un compromiso con la transparencia de la gestión”, sostuvo