La experiencia de la comisión Concordia-Salto sobre el Acuífero Guaraní en un seminario internacional de ambiente

El webinario de CAF-UNESCO "Impactos Transfronterizos y Seguridad Hídrica en la Gestión del Sistema Acuífero Guaraní", en el marco del ciclo "Desafíos Ambientales en la Cuenca del Plata", tuvo como panelista a la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Arq. Mireya López Bernis.

Concordia06/12/2021EditorEditor
WEBINARIO ACUÍFERO GUARANÍ

“En mi caso, me referí al desempeño del piloto Concordia-Salto y la Comisión Transfronteriza en el Sistema Acuífero Guaraní, teniendo en cuenta lo realizado desde la finalización del Proyecto Acuífero Guaraní I hasta hoy, con miras al comienzo de la segunda parte del PSAG donde se retomarán los estudios del mismo, para lo cual los 4 países: Argentina (desde este piloto), Brasil, Paraguay y Uruguay dispondrán de U$ 2 millones para concretar esta continuidad”, contó la funcionaria sobre su participación en la conferencia organizada por el Bando de Desarrollo de América Latina (CAF).

En el encuentro se destacó la visión y el seguimiento de la misión correspondiente a Argentina, en el Proyecto y la concreción de acuerdos institucionales entre Nación, Provincia y Municipio, siempre haciendo el nexo con el municipio de Salto (Uruguay) en la preservación del Sistema Acuífero Guaraní, que es una responsabilidad en común.

WEBINARIO ACUÍFERO GUARANÍ 02

También participaron como oradores, Miguel de França Doria, Hidrólogo del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de UNESCO para América Latina y Caribe; Alicia Eisenkölbl, Ingeniera Agrónoma y Doctora en Gestión Ambiental. Experta en gestión ambiental y recursos hídricos; Mauro Prado, Geólogo y experto en hidrogeología, suministro de agua, manejo de recursos hídricos y modelado matemático de flujos; David Fariña, Ing. Agr. Magister en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Territorio. Director General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos – MAES- Paraguay; Pablo Decoud, Gerente Regional Noroeste de OSE (Obras Sanitarias del Estado) del Uruguay. Experto en hidrogeología.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.