La experiencia de la comisión Concordia-Salto sobre el Acuífero Guaraní en un seminario internacional de ambiente

El webinario de CAF-UNESCO "Impactos Transfronterizos y Seguridad Hídrica en la Gestión del Sistema Acuífero Guaraní", en el marco del ciclo "Desafíos Ambientales en la Cuenca del Plata", tuvo como panelista a la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Arq. Mireya López Bernis.

Concordia06/12/2021EditorEditor
WEBINARIO ACUÍFERO GUARANÍ

“En mi caso, me referí al desempeño del piloto Concordia-Salto y la Comisión Transfronteriza en el Sistema Acuífero Guaraní, teniendo en cuenta lo realizado desde la finalización del Proyecto Acuífero Guaraní I hasta hoy, con miras al comienzo de la segunda parte del PSAG donde se retomarán los estudios del mismo, para lo cual los 4 países: Argentina (desde este piloto), Brasil, Paraguay y Uruguay dispondrán de U$ 2 millones para concretar esta continuidad”, contó la funcionaria sobre su participación en la conferencia organizada por el Bando de Desarrollo de América Latina (CAF).

En el encuentro se destacó la visión y el seguimiento de la misión correspondiente a Argentina, en el Proyecto y la concreción de acuerdos institucionales entre Nación, Provincia y Municipio, siempre haciendo el nexo con el municipio de Salto (Uruguay) en la preservación del Sistema Acuífero Guaraní, que es una responsabilidad en común.

WEBINARIO ACUÍFERO GUARANÍ 02

También participaron como oradores, Miguel de França Doria, Hidrólogo del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de UNESCO para América Latina y Caribe; Alicia Eisenkölbl, Ingeniera Agrónoma y Doctora en Gestión Ambiental. Experta en gestión ambiental y recursos hídricos; Mauro Prado, Geólogo y experto en hidrogeología, suministro de agua, manejo de recursos hídricos y modelado matemático de flujos; David Fariña, Ing. Agr. Magister en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Territorio. Director General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos – MAES- Paraguay; Pablo Decoud, Gerente Regional Noroeste de OSE (Obras Sanitarias del Estado) del Uruguay. Experto en hidrogeología.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
motos

Casi la mitad de las motocicletas que circulaban por la costanera no tenía documentación: fueron secuestradas.

TABANO SC
Policiales23/11/2025

Un operativo policial de "saturación" en la costanera de Concordia, extendido a la Costanera Nébel y la llamada "Zona Verde" del río Uruguay, fue objeto de un operativo de prevención en el que se controlaron 18 motos y 7 fueron secuestradas. En los automóviles hay menos infracciones, pues de 21, secuestraron uno por falta de seguro obligatorio y su conductor no tenía licencia.