Concordia sede de las jornadas regionales interdisciplinarias de cuidados críticos

Con un emotivo homenaje a los trabajadores de la salud entrerrianos, este viernes quedaron inauguradas las Jornadas Regionales Interdisciplinarias de Cuidados Críticos, organizadas por la Sociedad Entrerriana de Terapia Intensiva (SETI), que se llevan a cabo hasta este sábado en el Centro de Convenciones. Concordia es por primera vez sede del evento que convoca a profesionales de todo el país.

Concordia05/12/2021EditorEditor
SETI

Las jornadas cuentan con el apoyo y acompañamiento del Ministerio de Salud de la provincia y de la Municipalidad de Concordia. La Sociedad Entrerriana de Terapia Intensiva eligió a Concordia como sede de estas importantes capacitaciones que convocan a profesionales de todo el país.

Asimismo, realizaron un reconocimiento a todos los integrantes de los equipos de Salud que estuvieron en la primera línea de combate contra el coronavirus, y que aún están, con mucho esfuerzo, combatiendo esta pandemia inédita. 

Durante la ceremonia inaugural, los representantes de la Sociedad Entrerriana de Terapia Intensiva recibieron la Declaración de Interés Municipal de las jornadas aprobadas de forma unánime por el Honorable Concejo Deliberante de Concordia.

El Dr. Mauro Dodorico, director Hospital Masvernat e integrante del Comité Organizador de la Sociedad Entrerriana de Terapia Intensiva (SETI) comentó que “las expectativas que teníamos fueron cumplidas, lo que nosotros esperábamos en cuanto a concurrencia, calidad de las disertaciones y a lo que esta capacitación aportará a todo el personal de la salud que atiende a pacientes críticos, fue ampliamente superada”.

Asimismo, expresó que “gran parte a la posibilidad de hacerlo aquí, la logística y el lugar debemos agradecerle a Municipio y a la ministra de Salud de la Provincia de Entre Ríos, Sonia Velázquez, que también nos acompañó esta apertura”.

Por su parte, la Lic. Ana María Bejarano también integrante del Comité Organizador de SETI manifestó que “estamos muy agradecidos por la forma que nos recibieron, agradecidos con el personal de salud que a pesar de todo lo que vivieron en este último tiempo siguen formándose para seguir mejorando la atención a la sociedad” y valoró que “lo más maravilloso de esto es la interdisciplinariedad donde médicos, enfermeros, kinesiólogos y bioquímicos trabajamos juntos, por lo tanto tenemos que estudiar juntos y esto es a lo que estamos apostando”.

Cabe señalar que entre los participantes de las jornadas, se encuentra el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, cuya profesión es la medicina y desde ese rol participa del encuentro. También participó del acto inaugural el secretario municipal de Salud Mauro García.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas