
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
¿Qué hará el gobernador Bordet ahora? Se comenta que además de ser apoderado de uno de los partidos políticos que era uno de los más importantes de Concordia y que ahora cayó en la consideración de los votantes, justamente, por albergar a personas como este abogado sinvergüenza, es funcionario integrante de la comisión fiscalizadora del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos y además figura como titular de la delegación de Concordia en el Ente Regulador Eléctrico. ¿Y que hará el Colegio de Abogados de Entre Ríos?
Concordia02/12/2021
Editor
La historia está en sus inicios, aunque el sufrimiento de las víctimas de un abogado se encuentra en su punto máximo. Amenazadas con perder sus casas que serán demolidas y tumbadas por topadoras, esa gente humilde y curtida encontró al fin y al cabo un lugar donde los atiendan y les permitan ver una luz al final del túnel: el Concejo Deliberante de Concordia, el que sin banderías políticas avanzarán en un proyecto de expropiación de las tierras para entregárselas luego en propiedad a los actuales ocupantes.
Ya quedan pocos ocupantes, varios de ellos tuvieron que acceder al afán de lucro del abogado que quiere “ver guita”. Algunos arreglaron pagando, otros se fueron y los menos aceptaron un terreno en el barrio Agua Patito, sin cloacas ni agua potable, pero de donde no serían desalojados por topadoras ni la fuerza pública.
El caso del usurero “Rubito”
“Rubito” Segovia era un conocido usurero de Concordia, el abogado sin escrúpulos que acudía a tribunales a ejecutar a personas que le habían pedido préstamos a tasas impagables era el mismo que hoy se presenta ante los pobladores desalojados y a desalojar como el “representante de los dueños”, pero que se ha descubierto que es dueño a través de una persona que utilizaría como “presta nombre” y que lleva su mismo apellido.

“Rubito” era famoso no solo porque sus actividades “non sanctas” eran archiconocidas por todos, sino también por manejar un automóvil deportivo rojo de alta gama con el cual se pavoneaba por la ciudad siempre rodeado de bellas mujeres.
Ese “tren” de vida suntuosa y bacanal estaba sustentada financieramente en las actividades usurarias de Segovia quien prestaba a tasas siderales y muchas veces, quienes pagaban, igualmente se veían obligados a volver a pagar pues “Rubito” los ejecutaba judicialmente.
Obtenían así, tanto el usurero como su joven y recientemente recibido “abogado”, dinero sucio proveniente del apriete y el delito de personas necesitadas que acudían al usurero como última alternativa.
La crueldad de “Rubito” no tenía límites pues así desalojaba personas y familias sin importarle nada, incluso llegó a ejecutar a un ciego con un pagaré que el hombre decía que ya había pagado pero que, aparte, no sabía que había firmado pues su discapacidad le impedía ver lo que firmaba. El abogado sinvergüenza presentó el juicio y el hombre desesperado acudió entonces, como el resto, a diario EL SOL, pidiendo el amparo que las autoridades no le daban.
Hay que “matar al mensajero”
El diario publicó una serie de notas que abrieron los ojos de la Justicia y del gobernador de esta época, Jorge Busti, quien recibió en compañía del fiscal de Estado a los damnificados y, en segundos, firmó la decisión de excluir como “procurador fiscal” al abogado que ejecutaba a ciegos y carentes.
Tiempo después, la AFIP cayó sobre el usurero y embargó cuentas y propiedades, el allanamiento fue realizado por fuerzas federales y al final “Rubito” fue despojado de bienes mal habidos.
Se supo que “Rubito” intentó contratar a mano de obra desocupada para atentar contra los periodistas de EL SOL que habían destapado el chanchullo y hacerlos pagar “con su vida”, la pérdida que le había significado que sus actividades delictivas quedaran expuestas a la luz pública.
No consiguió quien se animara a matar a alguien por pocos pesos. Como todo usurero “Rubito” era tacaño y ofrecía pagar la vida de alguien por poco dinero, no había tampoco sicarios que por 20 o 30 mil pesos matan hasta al Papa, como en Rosario donde una vida se valúa entre 10 mil a 100 mil pesos.
¿Dónde está ubicado el terreno?

¿Qué gestiones habían realizado las familias que viven en ese lugar?

Según la documentación a la que accedió EL SOL, numerosas familias habían gestionado ante el Intendente Bordet en el 2011 la adquisición del terreno y su pago en cuotas a las familias quienes podrían también recibir un crédito del IAPV para construir viviendas de interés social.
No se sabe por qué no fructificaron estas acciones o si todo se perdió en medio de la habitual burocracia estatal, lo cierto es que las familias fueron siendo sacadas, algunas trasladadas. Las que resisten el desalojo son solamente 7, que tienen ahora 30 días otorgado por el juez para desalojar si no van a pasar las topadoras.
El Deliberante local, a través principalmente del Concejal Domingo Gallo, pero con el compromiso de todas las bancadas en hacer cesar este estado de deshumanización del hombre por el lucro desmedido, se dictará una ordenanza de expropiación tendiente a que cese de inmediato esta espada de Damocles que pende sobre las últimas familias, mientras se insiste en que se debe incoar una denuncia penal para averiguar causas, circunstancias y demás por la cual un abogado sinvergüenza resulta ser el presunto propietario de esas tierras.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.